Al momento

México

Evaluación de aspirantes al INE, se llevó a cabo sin registro documental formal

Al reiterar que a su consideración, en la selección de aspirantes al INE hay ?dados cargados? a favor de los actuales consejeros electorales, que pasaron los filtros de la evaluación

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- El Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes al Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que al valorar los perfiles y aptitudes de los inscritos en ese proceso, no se llevó a cabo un registro formal de los resultados, pues no se cuenta con un documento único que de fe del trabajo desarrollado.El organismo notificó que la decisión para elegir a 71 aspirantes que pasaron a la fase de entrevistas, de entre 307 personas que cumplieron los requisitos administrativos, corrió a cargo de solo 2 integrantes, y no de los siete miembros.?Los resultado de la evaluación de los requisitos y aptitudes de cada uno de los aspirantes no se encuentran en un documento único pues son el resultado del análisis y ponderación que dos miembros del Comité Técnico hicieron en su momento para escoger a los 71 aspirantes que continuaron a la segunda etapa de la evaluación. El pleno discutió su pertinencia?, argumentó.Dado que el análisis de requisitos y aptitudes de cada persona fue producto de la ?ponderación? de los dos comisionados señalados, no hay un documento único que avale dicha determinación, agregó el Comité.La instancia creada, conforme a la convocatoria emitida por la Cámara de Diputados, recalcó que la selección de los 50 semifinalistas, cuyos nombres fueron integrados en 11 quintetas, también fue producto de la ?ponderación? que cada miembro del Comité hizo en lo individual de los entrevistados y de las discusiones en pleno.?Los resultados de la evaluación de las entrevistas realizadas los días 18 y 19 de marzo son la ponderación que cada miembro del Comité Técnico hizo en lo individual de cada uno de los entrevistados y su discusión en el pleno, lo que tampoco consta en un documento único que tenga el Comité, sino en los apuntes de cada uno de los miembros del mismo?, indicó el Comité, en un documento con fecha del pasado 20 de marzo.Los integrantes del órgano evaluador, al que se le confirió autonomía, aclararon que en las solicitudes de información hechas por el diputado del Partido del Trabajo (PT), Manuel Huerta, con fechas del 3 y 19 de marzo de 2013, no pidió hacer público el curriculum vitae de los 307 participantes iniciales.Puntualizaron que esa información se publicó en su momento, en la página de internet de la Cámara de Diputados, en tanto que los originales de los mismos, están bajo resguardo del propio órgano parlamentario.Por lo anterior, el diputado Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer que interpuso un nuevo juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para exigir la reposición del procedimiento, por falta de certeza en su realización y desarrollo Agregó que ante los reclamos de algunos de los 307 aspirantes inscritos y que fueron rechazados, a raíz de la ?ponderación? de dos de los integrantes del Comité Técnico, que tampoco abrió posibilidad de audiencia para quienes consideraran que sus perfiles no fueron valorados de manera equitativa, se solicitó la intervención de la autoridad jurisdiccional en materia electoral.?He escuchado opiniones de algunos ciudadanos que participaron, a los cuales les conculcaron sus derechos y vimos que toda esta evaluación fue tendenciosa, amañada; insisto, ahora lo que tengo es la prueba donde ellos están reconociendo que no hubo dicha evaluación, que no hubo claridad?, dijo el legislador?Por vía de la ley es este juicio y si hubiera ley en este país, lo que sigue es que tiren el procedimiento, se repusiera y lográramos darle certeza, legalidad, objetividad, certidumbre a los procesos electorales que vienen?, planteó.Al reiterar que a su consideración, en la selección de aspirantes al INE hay ?dados cargados? a favor de los actuales consejeros electorales, que pasaron los filtros de la evaluación, el diputado Huerta adelantó su pronóstico sobre quién será el consejero presidente del INE.Manifestó que existe alta probabilidad de que el presidente del nuevo organismo sea el actual consejero Lorenzo Córdova, porque aparentemente está ligado a la izquierda, pero en realidad, se dejará manejar por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).En caso de que la balanza de la mayoría no se incline hacia Córdova Vianello, el presidente del INE será el actual consejero Marco Antonio Baños, claramente asociado al PRI y al coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, finalizó.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.