México.- El próximo 31 de mayo vencerá el plazo para que las personas morales (empresas) terminen de hacer entrega de las utilidades correspondientes al periodo anterior (2018) a sus trabajadores.
Te puede interesar: Esto es lo que debes saber sobre el reparto de utilidades
Algunos ya han cumplido con esta obligación, sin embargo hay otros que se esperan hasta el último momento para realzarla. Otros más establecieron que en su empresa no hubo utilidad, de tal forma que no entregarán a sus empleados.
Pero ¡Ojo! si eres trabajador y tu empresa reportó utilidad y no te paga en el plazo determinado, estos son tus derechos:
Te puede interesar: ¿Ya recibiste utilidades? Si la respuesta es no, esta información es para ti
Los trabajadores que debieron recibir dicha prestación contarán con un periodo de un año para reclamar el pago ante la autoridad federal, esto a partir del día siguiente a la fecha límite establecida.
Es importante que si temes que tu patrón no cumplirá con la obligación, tengas a la mano los siguientes datos a fin de que realices tu denuncia como corresponde.
Te puede interesar: ¿De cuánto es la multa por no hacer el reparto de utilidades a los trabajadores? Aquí te decimos
-Contacto de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
Teléfono +1 800 911 7877 o correo [email protected], ahí dar el nombre, actividad y ubicación de la empresa para que se proporcionen los datos de una procuraduría o autoridad gratuita a la que se puede acudir para que analice el conflicto en particular.
Te puede interesar: Renuncié a mi empleo antes de concluir un año, ¿me tocan utilidades?
La Profedet ayuda con orientación y asesoría por lo que podrá apoyarte en la conciliación y, si se requiere, representarte ante la Junta de Conciliación y Arbitraje
Además, se puede solicitar una visita por parte de la oficina de inspección al trabajo para verificar el adecuado cumplimiento de la normatividad.
La Ley Federal del Trabajo precisa que se aplicará una sanción de entre 250 a 5 mil veces la unidad de medida y actualización a quien no cumpla con las obligaciones del reparto de utilidades, lo que se traduce en multas de 21 mil a 422 mil pesos.