Al momento

México

Estima Guajardo que inversión extranjera directa supere 22 mil mdd

TLCAN no se revisará, coexistirá con TPP

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, consideró que al cierre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) superará 22 mil millones de dólares, mientras que la cifra para 2013 sería de 35 mil millones de dólares. Recordó que de los 35 mil millones de dólares que se alcanzarían en 2013, 13 mil corresponden a la venta de Grupo Modelo, por lo que restarían 22 mil millones.Por ello, el funcionario federal confió en que durante 2014 “si bien todavía no estamos listos para dar un cifra concreta, esperamos un gran año en materia de inversión y esperamos superar los 22 mil millones de dólares, descontando la operación de Grupo Modelo”.En este sentido, indicó que una de las actividades económicas de gran importancia en la IED es la minera en diferentes estados, como Michoacán. “Son temas que deben ser monitoreados muy de cerca, por los beneficios que derrama el inversionista en la comunidad”.En materia de comercio internacional, calculó que las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) podrían finalizar al cierre del primer cuatrimestre de este año.Guajardo Villarreal aseguró que en algunos aspectos, el TPP será un instrumento de coexistencia al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del cual descartó su revisión.Precisó que en el TPP hay diversos temas que aun se dirimen, como es el caso de la propiedad intelectual que comprende el tema de los productos farmacéuticos, derecho de autor y de aplicabilidad de la ley para saber si los proveedores de Internet “serán o no policías” de quienes no respeten derecho de autor.En el caso del sector energético, el titular de la SE mencionó que está considerado en el rubro de “empresas del Estado”, pero admitió que ese capítulo “tendría una exclusión para el sector energético mexicano, exactamente en paralelo a lo que tenemos en el TLCAN”.Indicó que si bien la realidad superó en este rubro al TLCAN, “debido a que yo encapsulé el tema de energía por parte de México, todavía no ofrecemos, ni discutimos o entramos en un intercambio de ideas para ver si, ante la reforma constitucional y eventualmente la secundaria habría algún tema que cambie la posición de México.”En este momento no hay la decisión tomada. No hay ningún tipo de perspectiva sobre el tema. El estatus actual de la negociación es que el tratamiento sería muy similar al que se tuvo en el TLCAN. Asunto que acepto que ya no tiene el nivel de congruencia que tuvo hace 20 años y que en su momento sería analizado. Pero no hay una definición”, citó.Durante la última reunión de negociación que se realizó en Singapur, indicó, se realizaron importantes avances porque se definieron los parámetros en lo cuales se está “aterrizando” la negociación.”Yo esperaría que en el primer cuatrimestre del año” finalizará la negociación e indicó que actualmente ya se tiene avanzado 80 por ciento de la parte arancelaria.Sin embargo, Guajardo Villarreal reconoció que 5.0 por ciento de la negociación es crucial ya que comprende rubros delicados como el agropecuario y automotriz.Asimismo, señaló que mientras no se llegue a un acuerdo entre Japón y Estados Unidos, la baraja no se abrirá porque todos esperamos que los demás pongan las cartas en la parte de desgravación arancelaria”. Respecto a la coexistencia del TPP con el TLCAN precisó que lo que se acuerde en TPP en aquello que el TLCAN no contiene, se dirá en el primero, y por tanto los empresarios tendrán el derecho de optar por hacer su comercio vía TLCAN o TPP, según les convenga.Por ello reiteró que “no tenemos que revisar el TLCAN, sino simplemente ponernos de acuerdo en cuál será la nueva ambición en un nuevo tratado y obviamente ambos instrumentos coexistirán en temas comerciales”.Asimismo, el titular de la SE aseguró que se busca por parte de ambos gobiernos que el acuerdo con Panamá esté listo en el primer trimestre de este año, ante el interés de que el país centroamericano se adhiera lo más rápido posible a la Alianza del Pacífico.Asimismo, en conferencia de prensa recordó que con Argentina existe el compromiso de reestablecer el libre comercio de autos en el año 2015, mientras que con Brasil mencionó que aún está en análisis la posibilidad.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.