Al momento

México

Estados del occidente de México enfocan acciones para combatir y prevenir el virus del dengue

Llevan a cabo la primera Reunión de Estados Occidentales para lanzar estrategias concretas y frontales para combatir el ?quebrantahuesos?.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Nuevo Vallarta, Nayarit.- Con
la intención de revisar la situación epidemiológica del Dengue y de control y
prevención de los programas estatales de la región Occidente del país, se llevó
a cabo la primera Reunión de Vectores, involucrando a los estados de Sinaloa,
Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, para formular una iniciativa regional y hacer
frente a esta enfermedad destacó, Jesús Felipe González Roldán, Director
General de CENAPRECE (Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades).
González
Roldán destacó que para atacar esta enfermedad se enfocarán en reducir el
potencial de transmisión en los casos durante el segundo semestre del año,
involucrando el trabajo coordinado entre federación, estados, municipios y por
supuesto la población. 
El
Funcionario Federal comentó que el Dengue es un padecimiento de salud público
que afecta a 27 estados del país, de ahí la importancia de esta reunión para
establecer un trabajo efectivo y frontal, donde las acciones aterricen en un
impacto positivo para el beneficio de la población.
Resaltó
que este trabajo es anticipatorio, donde se pueda enfocar las acciones en las
medidas de prevención y promoción de salud basada en términos de eliminación de
criaderos, ya que ese trabajo incide en resultados hacia el segundo semestre
del año, como los brotes que se presentan en las entidades involucradas.
González
Roldán expresó que México se encuentra a la vanguardia en términos de control
del vector, debido que a nivel mundial la tendencia va a la alza en los últimos
10 años, en México se encuentra por debajo del indicador marcado por la OMS y
la OPS  en letalidad, que es por debajo
del 5 por ciento, con una cifra menor al 1 por ciento en el país, razón que habla
de la fortaleza del Sistema Nacional de Salud y de los Sistemas Estatales en
sus servicios de atención.
Agregando
que la población puede sentirse tranquila de que el sistema de salud tiene la
capacidad asistencial necesaria para atender cualquier caso de
?quebrantahuesos?, subrayó.
?Lo
más importante es que no se presenten los casos, eso tiene que ver mucho con
que podamos trabajar de manera coordinada la federación, los estados, así como
los ayuntamientos, donde se involucre a presidentes municipales en las acciones
de promoción y prevención, así como de saneamiento básico?.
ESTRATEGIA Así
mismo, Álvaro Martín Acosta Padilla, Director de Prevención y Promoción de la
Salud en Sinaloa comentó que el trabajo anticipado en el control del mosco
vector redundará en la disminución del número de casos, siempre y cuando la
ciudadanía tome conciencia de la importancia de la eliminación de criaderos.
Aseveró
que el principal reto de las autoridades es concientizar a la población de la
parte que le toca hacer, ya que las enfermedades dependen de uno mismo como
persona, de ahí el slogan ?Que de el Dengue, Depende de Ti?.
?Es
decir las medidas preventivas son realmente sencillas, no significan una
dificultad, donde el trabajo es a través de las áreas de Promoción (de la
Salud) para hacer una movilización social y concientizarlos de que se puede
atacar este padecimiento, sin ninguna dificultad?.
Agregó
que cuando se habla de riesgo es ir un paso adelante, de ahí la importancia de
focalizar las acciones, donde la estrategia aterriza en recuperar la
participación de la sociedad en los problemas de salud pública como el Dengue.
Añadió
que en el combate al Dengue se está trabajando con los mejores estándares,
aseverando que el funcionamiento será mejor cuando la población se involucra y
comprende la importancia de la participación en el combate y eliminación de los
reservorios. 
COORDINACIÓN Oscar
Villaseñor Anguiano, Secretario de Salud en Nayarit reveló que gracias al
estrecho trabajo coordinado con Sinaloa hoy se inicia el convenio de trabajo,
el cual se comprometen a realizar acciones como control larvario, abatización y
posteriormente fumigación, enfocando las acciones a municipios fronterizos
tanto de Sinaloa como de Nayarit, comprendiendo los municipios de Escuinapa y
El Rosario, así como Acaponeta, Tecuala y Huajicori.
Villaseñor
Anguiano comentó que se están cosechando acciones positivas del año pasado,
reforzando estas actividades con las entidades tanto de Jalisco como Sinaloa a
fin de que en la temporada de lluvias no se disparen de manera exponencial los
casos de Dengue en la región nayarita.
?Sí
no nos ponemos de acuerdo los estados occidentales en cuanto a las acciones de
combate al Dengue no vamos a tener un resultado frontal para disminuir el
número de casos?.
Añadió
que en Nayarit aún sigue circulando el serotipo 2, representado una continuidad
para la entidad, pues el año pasado se tuvo un fuerte brote, lo que genera ya
una cierta inmunidad dentro de la población, por lo que se esperas un mayor
control de esta enfermedad endémica. 
En
este evento cada estado involucrado; Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa y el
anfitrión Nayarit se hicieron acompañar de sus respectivos Directores de
Servicios de Salud, Responsables del área de Epidemiología, Laboratorio, Vectores,
Atención Médica y Prevención y Promoción de la Salud.
NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.