México.- Este viernes 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, el cual busca informar y concientizar acerca de los padecimientos que surgen desde la creación del feto y se desarrollan durante su crecimiento dentro del vientre, siendo o no, percatados por los médicos especialistas.
Ante ello, surge una pregunta: ¿Se pueden prevenir estos defectos? De acuerdo a los diversos Centros de Control y Prevención de Enfermedades, estos padecimientos no siempre pueden prevenirse, pero las posibilidades de que esto ocurra pueden llegar a frenarse si optamos por un estilo de vida más saludable en el caso de querer tener un bebé.
Sigue toda la información internacional en la sección especial de Línea Directa
Planeación
Si ese es el caso, se debe planear por adelantado la concepción de la criatura, comenzando a tomar 400 microgramos de ácido fólico todos los días para prevenir defectos en su mayoría del cerebro y de la columna vertebral. Además, se deberá visitar constantemente a un médico para valoraciones regulares, ya sea en cuando la mujer se entere que podría estar embarazada o apenas quiere comenzar el proceso para concebirlo.
Evita
Antes o durante el proceso de embarazo es de gran importancia el abandonar por completo las sustancias dañinas como el alcohol, tabaco y las drogas, ya que estas afectarían gravemente la formación del feto, ocasionando que la posibilidad de que desarrolle un defecto de nacimiento sea bastante elevada.
Salud
Se deben prevenir las infecciones, así como la fiebre o el cuerpo sobrecalentado. Por lo tanto, es necesario que la futura madre se proteja de pescar este tipo de enfermedades para que su cuerpo no se debilite y sus bajas defensas afecten al bebé. De igual manera se debe mantener un peso saludable y una diabetes controlada, así que una alimentación correcta y ejercicio constante no deberán ser vistas como algo complicado de seguir al pie de la letra o una obligación, pues el bienestar del feto estaría en juego.
Podría interesarte: ¡Buenas noticias! Contagios y muertes por COVID van a la baja, según la OMS
Medicación
Una vez que se esté embarazada, no todos los medicamentos podrán ser consumidos por la madre, ya que esto podría ocasionar hasta un aborto prematuro. Así que se debe consultar a un proveedor de medicamentos para saber qué es lo esencial para consumir durante el periodo de gestación, así como las vacunas que tienen luz verde para ser aplicadas.
Si bien, como se mencionó anteriormente, estos defectos de nacimiento no pueden ser frenados ya que existen diversos factores en los que se involucra la genética también, se crea la posibilidad de otorgarle a nuestro hijo un nacimiento más saludable y menos complicado, gracias a los potenciales cuidados durante los 9 meses de embarazo.