Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- La creciente ola de contagios de COVID-19 y sus diferentes variantes, está haciendo que los productos farmacéuticos, los que están en el cuadro básico y de los más comunes, estén prácticamente volando.
El desabasto de productos como Agrifen, Antiflu-des, Afrin, Contac, Aderogyil y hasta la Vitacilina que se usa mucho para aliviar rozaduras, están siendo reportadas por laboratorios como escasas y no tienen fecha para que se surtan nuevamente.
“En farmacias de prácticamente de todo el país, existe un desabasto generalizado de esos productos y de otros como antibióticos o pastillas para disminuir los síntomas del resfriado, a lo que la mayoría de la gente asume lo que trae”, indicó un empleado de mostrador de una farmacia de la ciudad de Los Mochis.
“No nos han dicho cuándo llegarán más, pero ahorita y sí como dice la información nacional, esas son las marcas que más se han vendido y que están escaseando; en Los Mochis lo que hacemos es que nos apoyamos de otras farmacias y les compranos los que tienen en stok, pero cada vez son menos”, dijo.
Nivel nacional y de acuerdo a información de El Financiero, los laboratorios PiSA, Sanofi, Bayer, Chinoin y GlaxoSmithKline advirtieron que hay desabasto de seis productos de su portafolio, los descritos anteriormente.
“Hay ya una carta formal de los fabricantes y laboratorios que nos están haciendo saber a toda la cadena de distribución y farmacias de productos que se encuentran sin existencia y sin posibilidad de poderlos surtir, ni una fecha probable de fabricación”, declaró Marcos Pascual, director comercial de Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex)
Además, la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) informó que en los primeros días de este año se incrementó en 30 por ciento la demanda de medicamentos e insumos para atender a pacientes con síntomas de COVID.
“Se observa un comportamiento creciente en la solicitud de medicinas como Ceftriaxona, Dimegan D, Paracetamol, Celestamine y Azitromicina”, se indicó en el comunicado.
A este desabasto de medicamentos básicos para atender problemas respiratorios, se suma la alta demanda de solicitud de pruebas COVID-19 en laboratorios, ya sea en PCR o antígenos; una cita puede darse hasta con dos días de espera y en algunos casos, los costos volvieron a incrementarse.