México.- Genaro García Luna, titular de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) federal, calculó que “en siete
años” bajará la violencia en México producto de la lucha
contra el narcotráfico y señaló que en tres años el Ejército
podría “salir de las calles” y la policía reemplazar las labores de
las fuerzas armadas.
Aseguró que en el combate contra los cárteles de la droga ahora “se
avanza más rápido” y sostuvo que hoy día existe una “buena capacidad
de reacción” en el combate al crimen organizado.
“En unos siete años comenzará una tendencia a la baja de la violencia,
en por lo menos ese tiempo”, dijo García Luna entrevistado por Carlos
Loret de Mola en la 28 Conferencia Internacional para el Control de las Drogas
(IDEC).
Consideró que los tres capos más peligrosos en el país, actualmente son los
líderes de Los Zetas, Heriberto Lazcano, “El Lazca”,
Miguel Treviño Morales, “El Z-40” y “por
supuesto” Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael
“El Mayo” Zambada, líderes del cártel de Sinaloa.
Habló de la capacidad de la Policía Federal y dijo que sus fuerzas
pasaron de más de seis mil elementos a unos 35 mil efectivos dedicados a la
lucha contra las organizaciones criminales que operan en el país.
García Luna señaló que el Ejército saldrá de las
calles ?cuando los estados y municipios tengan policías suficientes y
capacitadas?, lo que espera que suceda en tres años. ?Yo
estimo que en tres años tengamos las capacidades como país para tener ese
alcance a nivel local.?
En la conversación, el titular de la SSP aseguró que en Estados Unidos
operan capos del tamaño de “El Chapo” Guzmán, pero que por estrategia
niegan que existan tales personajes en ese país.
Rechazó realizar algún pacto con la delincuencia y defendió
al estrategia anticrimen del gobierno federal.
“Mi postura es que no, yo no comparto la postura de
que el estado mexicano ceda ante el crimen”.
Sobre las marchas que hoy se realizarán en diversos estados de la República
contra la violencia generada por el narcotráfico, el funcionario dijo que
dichos mítines están enfocados contra los delincuentes.
“Estas manifestaciones están enfocadas contra la delincuencia y las
autoridades tenemos que sumarnos a cualquier esfuerzo de la sociedad”,
dijo.
El secretario de Seguridad Pública indicó que ?se tiene una rara perspectiva
de cómo son los narcos, se cree todavía que andan con botas,
con piel de víbora o se tiene una perspectiva equivocada?, ante las preguntas
del periodista sobre las presentaciones de los miembros del crimen
organizado.
?Los narcotraficantes son así, así se visten, así se conducen, así se
peinan, entonces se construye una imagen de ellos y así son, supuestamente su
perfil luego así es, yo creo que hay que valorar y analizar esa visión?,
aseveró.
Sobre el caso de la francesa acusada de secuestro en México, Florence
Cassez, el secretario rechazó que las supuestas víctimas de ésta haya
cambiado su declaración, después de una reunión con él.
?No, es mentira y además no sólo eso, la señora que fue
víctima certificamos su denuncia ante Ministerio Público (sic) y es un tema que
hay que aclarar?, dijo.
Además, dijo que el presunto ?show mediático? es el
argumento de la defensa de la francesa, pero diferenció que ?la Policía Federal
cuando detiene a la secuestradora nunca la imputa como secuestradora, se pone a
disposición del MP y es él quien determina que es culpable, no la Policía
Federal.?Con violencia crimen busca cesar combate: García LunaPor medio de la violencia extrema las bandas del narcotráfico intentan elevar el costo político contra la autoridad para que ésta se repliegue y deje de combatirla, aseguró el secretario de Seguridad Pública Federal (SSP), Genaro García Luna.
Durante su ponencia Amenaza Mundial de las drogas en los trabajados de
la Cumbre Internacional para el Control de Drogas (IDEC) el funcionario
federal dijo que en la administración del presidente Felipe Calderón en
lugar de replegarse ha enfrentado con contundencia a estas
organizaciones.
Advirtió que los cárteles también intentan obtener el respaldo de la
sociedad por medio de la violencia y la intimidación; lo que es una
advertencia pues la sociedad deja de denunciar.
Ante representantes de más de 100 países, García Luna aseguró que se ha
venido dando un nuevo fenómeno por parte del crimen organizado que
utiliza a delincuentes comunes y pandillas juveniles para traficar sus
mercancías.
“Este tema ha generado más violencia donde estas bandas se
interrelacionan con otros delitos como el robo, la extorsión y el
secuestro que tienen un alto impacto en la comunidad”.
Destacó que en el pasado los delincuentes tardaban hasta 15 años en
escalar la pirámide en estructuras similares; en contraste hoy sólo
tardan un mes en incursionar en delitos de alto impacto como el
sicariato.
García Luna destacó que en la lucha del gobierno mexicano contra este
flagelo se han registrado decomisos en droga, dinero en efectivo y
armamento.