México.- Instalar un puente vehicular en unos minutos, potabilizar hasta cinco mil litros de agua con un cartucho de poco más de un kilogramo de peso, o encender fuego de manera segura y no contaminante es posible para mejorar operaciones de auxilio en casos de desastre y emergencias.Todos son insumos enfocados principalmente al uso militar y a operaciones de campo en situaciones de ayuda humanitaria, y que firmas británicas expusieron ante funcionarios de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación, y otras autoridades federales.En una reunión de expertos de Reino Unido, México y países del Caribe, organizada por la embajada británica, compañías de esa nación europea expusieron soluciones para actuar en situaciones de emergencia, y con ellas su interés por invertir en el sector.En México hay necesidad de innovar en la materia, reconoció Rogelio Conde García, director general de Vinculación, Innovación y Normatividad en Materia de Protección Civil de la Coordinación Nacional, pero aclaró que de adquirir nueva tecnología el gobierno tendría que atender primero las leyes y procedimientos de compra.?Hay empresas que nos muestran algunos productos, como la potabilizadora de agua. Sin duda alguna hay que revisar las cosas, hay que ver, tenemos leyes, tenemos formas y procedimientos de compra, pero también debemos de innovar?, dijo en entrevista.Las soluciones incluyen desde insumos básicos para hacer fuego en forma segura y sin contaminar, que sería una solución viable para cocinar en comunidades alejadas, hasta mecanismos para instalar en minutos un puente peatonal o para la circulación de transporte pesado.Es ?bueno que nos presenten sus productos, pero lo importante es que nosotros veamos qué le queda a México, qué sí le sirve a nuestro país?, abundó el funcionario.Por ahora no hay acuerdos ni procedimientos de compra a la vista, y en caso de que al gobierno mexicano le interesara algún producto se buscarían formas legales y procedimientos administrativos para obtenerlo.Por ejemplo, la firma Lifesaver Systems ofrece un dispositivo portátil para potabilizar agua, con capacidad de cinco litros y un peso en seco de 1.2 kilogramos, que con un cartucho puede purificar cinco mil litros de agua, y de acuerdo con su página en Internet el precio unitario es de 124.99 libras, unos dos mil 700 pesos.Conde García reconoció que ?al mexicano le gusta ayudar; nos llega mucha agua en botellas, (pero) trasladarlas es muy difícil, es muy pesado, luego se convierte en basura?, por lo que sería positivo ?empezar a innovar? y considerar productos como el británico.?Siempre es bueno saber qué hay, que te pueda hacer gastar menos y te pueda dar la posibilidad de ayudar a más gente?, porque transportar una planta potabilizadora no es tan simple, añadió.Consideró positivo ?tener siempre a la mano la herramienta que te pueda ayudar en las áreas de rescate, que son las que van a llegar de inmediato a ayudar?, y que vale la pena que México sepa lo que está a la vanguardia en el mundo.Dos compañías más presentaron ante representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina-Armada de México (Semar) insumos para la colocación de puentes inmediatos que facilitarían la conexión con comunidades aisladas, cruzar ríos, o para que circulen vehículos por terrenos difíciles.Desde 2005 la Sedena cuenta con un puente portátil denominado Puente Militar Metálico Desmontable, que se utiliza en casos de desastre cuando se implementa el Plan DN-III, y cuya instalación varía de 48 a 72 horas, de acuerdo con las condiciones del terreno.La firma estadunidense Faun Trackway mostró tecnología de uso militar para la creación de caminos y puentes; su oferta incluye caminos para vehículos e instalación de infraestructura en terrenos erosionados; bases y caminos para aterrizaje de helicópteros y aviones pesados, así como la instalación de puentes tácticos.Esa empresa ofreció soluciones para la instalación rápida de puentes tácticos en alrededor de 10 minutos, y con sólo dos elementos entrenados, a fin de habilitar el paso de vehículos en cualquier área de operación militar o en acciones de auxilio en caso de desastres.De igual manera, la británica Mabey Bridge presentó puentes de grandes dimensiones para el paso de cualquier vehículo civil y militar, soportes flotantes, rampas militares y civiles, estribos especiales para uso en campo abierto y sistemas de pisos de acero.Sobre la reunión de acercamiento entre expertos, Conde García destacó que la Coordinación Nacional de Protección Civil tiene relación con todos los países involucrados en investigación y análisis, para revisar las innovaciones que hay en la materia, mitigación de riesgos, gestión y lo que se denomina continuidad de operaciones y continuidad de negocios.Por ahora, aclaró, no se habló de convenio alguno, aunque tampoco hay limitantes para tener acercamientos, como el que se realizará sobre una nueva tecnología para obtener datos e información sobre actividad volcánica.CHG
Empresas británicas ofrecen tecnología militar para protección civil
Todos son insumos enfocados principalmente al uso militar y a operaciones de campo en situaciones de ayuda humanitaria
Fuente: Internet