?Colima, Colima.- Madaí Díaz Rodríguez empleada de la planta regasificadora de Manzanillo, que se encuentra aún en construcción, decidió coserse los labios y mantenerse enjaulada por siete horas, en protesta por haber sido “vejada, golpeada y finalmente despedida” por los empresarios coreanos que construyen dicha planta.
Díaz Rodríguez, en compañía de sus dos hijos menores de edad, permaneció
esas siete horas frente a Palacio de Gobierno del Ayuntamiento de
Manzanillo, Colima, y mencionó que tomó dicha determinación para llamar
la atención de las autoridades del gobierno del estado, en busca de
“justicia y de su reinstalación”, lo cual finalmente logró y fue
reinstalada.
Sin embargo, y pese a que no es la primera ocasión que trabajadores de
la planta se quejan por vejaciones y golpes por parte de los empresarios
coreanos que construyen la Planta Regasificadora de Gas Licuado de
Manzanillo, el secretario de Fomento Económico del Estado, Rafael
Gutiérrez Villalobos, desacreditó la manifestación de Madai Díaz
Rodríguez,
El funcionario estatal señaló que de acuerdo a la información que él
tiene, el asunto “es más político que laboral”, de cualquier manera
informó que se le daría seguimiento a la protesta en contra de la
empresa Samsung.
“Me dicen que ya fue reinstalada, pero creo que es algo que debemos analizar”, dijo.
Gutiérrez Villalobos dijo desconocer a profundidad lo sucedido, pero
señaló que los empresarios del consorcio Samsung, que construye la
planta, le comentaron que “había un trasfondo político”.
Ya con anterioridad, y por las mismas causas, los trabajadores de la
planta habían pararon durante tres días las obras de Construcción de la
Regasificadora.
Por su parte, este día el presidente de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos, Roberto Chapula de la Mora, confirmó haber atendido la
denuncia de Madai Díaz Rodríguez.
Chapula de la Mora explicó que acudió al lugar con el delegado del
Trabajo del estado, Daniel Rodríguez, quien de igual forma tomó nota de
las declaraciones de la trabajadora, quien en su momento argumentó
también haber sido despedida, además de los golpes que recibió de parte
de dos mujeres coreanas.
El ombudsman estatal precisó que después de los señalamientos de la
quejosa, el representante de la empresa acudió al lugar de los hechos y
negó que la mujer haya sido despedida, confirmando que mantenía su
empleo.
Confirmó que después de dialogar con Madai Rodríguez, la convencieron de
aplicar la denuncia en forma ante el Ministerio Público para actuar
como lo marque la ley, a lo que la afectada aceptó y quedó establecida
su denuncia en relación con amenazas y lo que resulte, pactada en el
acta 354 del 2011 de la mesa quinta con el licenciado Hernández Corona,
de dicha instancia.
De igual forma, expresó su total respaldo a la protesta social de la
implicada, no obstante, dijo desaprobar que haya involucrado a sus
hijos, menores de edad, en su manifestación.
“Creo yo que estamos en un régimen de libertades, tenemos derechos
sociales y no hay esclavitud y no debemos soportar tratos indignos, se
acabó la época de las dictaduras y nosotros como protectores de los
derechos humanos estaremos muy al pendiente de que sean tratadas con
respeto”, concluyó.