Al momento

México

Educación indígena merece toda la atención y todos los recursos: SNTE

La ceremonia fue encabezada por el Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre y el Gobernador de la entidad, Fernando Toranzo Fernández, quien declaró formalmente inaugurado el Parlamento y lo calificó como un hecho histórico.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Al hacer patente el compromiso con una educación de calidad con equidad y justicia, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inauguró, en la ciudad de  San Luis Potosí, el Parlamento Nacional del Magisterio Indígena,  un espacio para el  debate académico y laboral de los profesores de esta modalidad.La ceremonia fue encabezada por el Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre y el Gobernador de la entidad, Fernando Toranzo Fernández, quien declaró formalmente inaugurado el Parlamento y lo calificó como un hecho histórico.Reconoció al SNTE y al Maestro Díaz de la Torre por este esfuerzo para lograr una educación de calidad en todo el país. ?El Parlamento se constituye como instrumento democrático para gestionar servicios educativos dignos y de calidad para los pueblos indígenas y además representa un gran acto de reparación histórica y de justicia para el magisterio indígena?.Durante la inauguración, donde el Himno Nacional fue interpretado en náhuatl por alumnos de primaria y hubo muestras de indumentaria y música de etnias de toda la República, el Maestro Díaz de la Torre destacó que ?La educación indígena merece toda la atención y todos los recursos?.Recordó que el SNTE tiene un mandato estatutario explícito en materia indígena: trabajar por una educación pertinente, con equidad  y de calidad; reivindicar y defender los  derechos de los maestros bilingües y promover oportunidades para su actualización y superación profesional.Garantizó que sobre la base de la Reforma Educativa ?no dejaremos en el camino a ninguno de nuestros compañeros, ese es el compromiso, estaremos absolutamente atentos a la defensa de sus derechos  profesionales, sociales y económicos, nunca los vamos a abandonar. Vamos a promover siempre el reconocimiento de la pluralidad cultural y étnica de nuestro país; nuestra democracia es multicultural o no es, y no tendrá viabilidad de ser?.En este sentido, especificó que el  Sindicato asume ocho compromisos, entre los que destacan lograr que la atención educativa a la población indígena sea una prioridad nacional, abatir el rezago y capacitar a los maestros en la lectoescritura en lengua indígena, impulsar la incorporación del enfoque intercultural en todo el Sistema Educativo y proponer parámetros e indicadores para la evaluación docente que consideren los contextos donde realizan su trabajo.En el Parlamento Nacional del Magisterio Indígena participan 229 docentes que representan a 60 mil profesores de esta modalidad educativa en todo el país, de 26 Secciones del Sindicato, cuyos Secretarios Generales estuvieron presentes en la inauguración. Durante este jueves y viernes los asistentes se reunirán con integrantes de organizaciones nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y reflexionar sobre las mejores prácticas docentes y condiciones laborales, en beneficio de más de un millón 200 mil alumnos.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.