Al momento

México

Diseñan prótesis de brazo controlado con señal eléctrica del cerebro

La prótesis estaría dirigida a personas que tuvieron su extremidad superior completa y que les fue amputada por algún accidente o enfermedad

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de
Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollan una prótesis de
brazo que identifique los patrones de movimiento a partir de la señal eléctrica
del cerebro.
Con ello
se pretende ?saber si existe este patrón de memoria que implica que la persona
amputada recuerde cómo se movía y así traducirlo a una señal de comando de
control para la prótesis?, explicó el líder de este proyecto, Roberto Muñoz
Guerrero.
En un
comunicado el doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica indicó que ?en lugar
de utilizar la señal eléctrica de los músculos remanentes tratamos de
identificar los patrones de movimiento a partir de la señal eléctrica del
cerebro.
Si esto
resulta, el amputado ya no tendría que contraer sus músculos y va a controlar
la prótesis imaginando un movimiento?, resaltó el especialista.
Mencionó
que en una amputación, el paciente pierde vías de comunicación al sistema
nervioso por lo que desconoce el estado de su músculo y debe aprender a
contraerlo a voluntad, lo cual no es fácil.
La
prótesis estaría dirigida a personas que tuvieron su extremidad superior
completa y que les fue amputada por algún accidente o enfermedad, ya que alguna
vez aprendieron a mover su extremidad de manera natural y como todo aprendizaje
queda guardado en la memoria ubicada en el cerebro.
El
investigador reconoció que no es una labor sencilla, pues el cerebro registra
una gran cantidad de actividades que suceden en el cuerpo humano y de todas
ellas, se trata de extraer el patrón de movimiento.
?Lo
primero es evocar los patrones en el encefalograma y demostrar que existe ese
recuerdo que se puede registrar eléctricamente y después, ver qué tan sensible
es a otro tipo de perturbaciones externas, por ejemplo, la luz o cerrar los
ojos?, expresó.
La
prótesis está formada por un sistema mecánico, incluidos los actuadores y la
electrónica necesaria para su activación junto con un sistema electrónico con
la parte inteligente y la sección que interpretaría las señales del cerebro.
Cabe
mencionar que esta prótesis es inteligente porque aprende a interpretar las
señales del cerebro y aunque no se tiene definido el material con que se
construirá, tendría un peso de entre dos y tres kilogramos.
La novedosa
ortopedia representa un tema nuevo en la bioelectrónica denominado BCI, (Brain
Computer Interface), que consiste en una vía de comunicación directa entre el
cerebro y un dispositivo externo con el objetivo de ayudar o reparar funciones
sensoriales y motoras.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.