Al momento

México

Defiende CNDH su informe sobre autodefensas en Guerrero

El organismo consideró que entre las causas que dieron origen a este fenómeno están "el abandono institucional y la inseguridad", mismas que "no se han transformado"

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confió que el gobierno de Guerrero “atienda de manera eficaz” y “tome acciones sustantivas” para resolver las causas que dieron origen a los grupos de autodefensa en la entidad.En un comunicado, el organismo consideró que entre las causas que dieron origen a este fenómeno están “el abandono institucional y la inseguridad”, mismas que “no se han transformado”.La respuesta de la CNDH se da luego que el gobierno de Guerrero rechazara el informe especial sobre el tema y pidiera la comisión revisar la metodología del mismo.Por ello, la CNDH lamentó las expresiones del gobierno guerrerense y observó que a la fecha no ha recibido respuesta ni del gobierno estatal, su Poder Legislativo, ni de los municipios a los que se les formularon propuestas.”El informe se realizó a través de una importante labor de investigación documental, hemerográfica y de campo, consistente en 52 solicitudes de información a autoridades federales, estatales y municipales, así como 58 visitas de trabajo a 64 municipios y 37 comunidades”, refirió.Con ello, aseguró el organismo, se constataron violaciones a los derechos humanos contra los guerrerenses, ya que las autoridades municipales y estatales no han atendido eficazmente las condiciones de inseguridad que aquejan sus zonas, lo que ha derivado en el surgimiento de grupos de autodefensa.”A fin de comprender esa realidad, esta Comisión Nacional se dio a la tarea de escuchar la voz de más de 400 guerrerenses, a través de diversas entrevistas y testimonios recabadas por un equipo interdisciplinario integrado por visitadores adjuntos, médico y psicólogos”, destacó.Con esto, agregó, se da cuenta de la violencia, condiciones de marginación y abandono, así como la colusión entre autoridades y delincuentes que demuestran en algunos casos, la participación conjunta en la comisión de delitos y la negativa de investigarlos.”En el informe se logró constatar que el origen de estos grupos radica en una incidencia delictiva elevada y en la desconfianza en las instituciones derivada de su abandono, lo que los ha llevado a construir un sistema paralelo de seguridad pública, procuración e impartición de justicia”, mencionó la CNDH.En este sentido, la CNDH llamó al gobierno de Guerrero y a los municipios incluidos en el informe a adoptar las propuestas realizadas ya que “orillar a estos grupos comunitarios a asumir su propia defensa y preservación no es más que una justificación del Estado para renunciar a su función indelegable de garantizar la seguridad pública”.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.