México.- La declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un trámite muy importante, pues en caso de no cumplir con dicho pago, es posible que los contribuyentes enfrenten consecuencias severas, como multas que pueden alcanzar hasta los 24 mil 400 pesos.
En primer lugar, cabe destacar que la declaración del SAT es un informe que los contribuyentes deben presentar anualmente en el que detallan sus ingresos, deducciones, retenciones y pagos de impuestos durante el ejercicio fiscal – el cual comprende del 1 de enero al 31 de diciembre -.
Te puede interesar: ¿Tienes trámites pendiente? Estos son los pasos para sacar una cita en el SAT
De acuerdo con la dependencia, la declaración anual de personas físicas se presenta en el mes de abril del año siguiente que al declarado. Mientras que las personas morales deben presentar su declaración a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2025.
Es por esto que el SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes el simulador de Régimen General y Régimen Simplificado de Confianza, lo que permite visualizar anticipadamente la información presentada en el ejercicio fiscal y que se puede consultar DANDO CLIC AQUÍ.
¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración ante el SAT?
De acuerdo con el artículo 82 del Código Fiscal Federal, “a quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes, documentación, avisos o información; con la expedición de comprobantes fiscales digitales por Internet o de constancias y con el ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria a que se refiere el artículo 81 de este Código, se impondrán multas”.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Dicha ley señala que la multa por no presentar las declaraciones podrían ir de los mil 810 a 22 mil 400 pesos “tratándose de declaraciones, por cada una de las obligaciones no declaradas”.