Al momento

Estudio

¿Cuáles son las peores marcas de aceite de oliva, según la Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor realizó un estudio a 45 productos y encontró que algunos de ellos no cumplen con los estándares de calidad. ¡Toma nota!

Aceite de oliva.
Foto: temática. | Aceite de oliva.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la Revista del Consumidor 576 publicada, expuso los nombres de 11 aceites de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, luego de analizar 45 marcas que se venden en el país.

Te puede interesar: ¿Cuánto vale la canasta básica? Profeco revela monitoreo de precios en supermercados

De acuerdo con información de la Revista del Consumidor, se determinó que, al menos 11 etiquetas no cumplen con los estándares de calidad, asimismo estos productos fueron sometidos a un examen espectrofotométrico en ultravioleta, descrito por el International Olive Council, para conocer la calidad de la grasa ante la oxidación y el deterioro que pueda resultar en un producto rancio.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio de calidad a 45 productos, de los cuales 11 se denominaron aceites de oliva, 26 aceites de oliva extra virgen, 2 aceites de oliva de orujo y 6 virgen extra ecológico u orgánico.

¿Cuáles son las peores marcas de aceite de oliva?

El olivo: Aceite de oliva extra virgen.
Golden Hills: Aceite de oliva extra virgen.
Inés: Aceite de oliva extra virgen.
La española: Aceite comestible puro de oliva virgen extra.
Misión:  Aceite de oliva extra virgen.
Olivo del cielo:  Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina.
Olivo del cielo:  Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana.
Sevillano:  Aceite de oliva extra virgen.
Selecto Brand: Aceite de oliva extra virgen.
Ybarra:  Aceite de oliva.
Ybarra:  Aceite de oliva extra virgen.

Estos 11 productos, en su mayoría aceites de oliva extra virgen fallaron en los estudios del deterioro de la grasa en su interior o en el deterioro general del aceite, lo que puede producir que tomen mal aroma y sabor.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México

Cabe resaltar que el aceite de oliva tiene un alto valor nutritivo y tiene efectos positivos en la salud y de acuerdo con la Profeco, en los últimos años en el mercado mexicano ha aumentado el consumo de este aceite.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Melissa Martínez

Melissa Martínez

Editor de Contenidos

Melissa Martínez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.