Al momento

México

Córdova confiado de que se apruebe un nuevo reglamento

Córdova ejemplificó que en este único reglamento de elecciones, se contempla que desde el INE se emitan los lineamientos que regirán los conteos rápidos.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se
mostró confiado en que ahora, los integrantes del órgano a su cargo y
con el respaldo de los partidos políticos aprueben para la próxima
semana la emisión de un nuevo reglamento de elecciones, en lugar de
tener más de 300 disposiciones en la materia.
Ejemplificó que en este único reglamento de elecciones, se contempla
que desde el INE se emitan los lineamientos que regirán los conteos
rápidos, que al igual que Los Programas de Resultados Electorales
Preliminares (PREP) se han ganado la confianza de la sociedad con base
en la pulcritud y precisión de los resultados que reportan y se han
convertido en el referente natural sobre las tendencias de la votación
para partidos, candidatos y medios de comunicación hasta que se conocen
los cómputos distritales.
?Los Programas de Resultados Electorales Preliminares se han ganado
la confianza de la sociedad con base en la pulcritud y precisión de los
resultados que reportan y se han convertido en el referente natural
sobre las tendencias de la votación para partidos, candidatos y medios
de comunicación hasta que se conocen los cómputos distritales. Por
supuesto, esto de la mano de algo que hemos venido anunciando, pero que
en pocas semanas el Consejo General seguramente validará en un inédito
Reglamento de Elecciones que establecerá, entre otras cosas, algo que ya
es una convicción unánime de los consejeros electorales, en el sentido
que los Conteos Rápidos, un complemento indispensable de los Programas
de Resultados Electorales Preliminares será obligatorios ahí en donde
hay elecciones de Ejecutivo Local y, por supuesto, del Ejecutivo
Federal?.
Durante la presentación del Sistema de Consulta de la Estadística de
las Elecciones Federales 2014-2015, Atlas de resultados de las
elecciones federales de 1991-2015 y ante la presencia de los ex
Consejeros Presidentes del IFE, Leonardo Valdés Zurita y María Marván
Laborde, el actual titular del INE, insistió que en la lucha
?interminable por inocular la desconfianza?, es necesario que desde el
Instituto se emitan estos lineamiento, pues, su contribución permite la
?gobernabilidad democrática?.
?Y también aquí, una y otra y otra vez, elección tras elección, los
Conteos Rápidos se alinean con los resultados del PREP y con los
resultados de los Cómputos Distritales. Una de las grandes riquezas,
producto entre otras cosas, de la lucha incansable y me temo en un país
como éste interminable por inocular la desconfianza que recrea la
precisión que se ha alcanzado en la democracia mexicana con el cómputo
de los votos y la estimación de los votos y la difusión de los
resultados de las elecciones. La precisión de los rangos de votación que
se logra con estas estimaciones y sus contribuciones a la
gobernabilidad democrática ?sigo en los Conteos Rápidos- nos ha llevado a
plantear que los mismos deben ser como anunciaba un ejercicio
obligatorio en todas las elecciones, en las que se vote por el titular
del Poder Ejecutivo Local o Federal y, así los estamos proponiendo en el
reglamento que anunciaba hace un momento?. 
Por lo que se refiere al Sistema de Consulta de la Estadística de las
Elecciones Federales 2014-2015, Atlas de resultados de las elecciones
federales de 1991-2015, indicó que se trata de una herramienta que
permitirá que desde cualquier punto del mundo se puedan revisar mapas,
gráficas y estadísticas del comportamiento electoral en México.
?Es por ello que la estadística de las elecciones, se ha convertido
más en una herramienta de consulta para estudiosos, académicos y
consultorías, que elaboran estrategias políticas o de campaña, que en
una herramienta de confiabilidad en las elecciones. Es un mapeo a partir
de las cifras y los resultados de nuestra evolución democrática, de ahí
que el énfasis que venturosamente le han dado nuestros compañeros de la
Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, a la estadística de las
elecciones, desde el año 2000, tiene tres características centrales.
Primero, que sea consultable a través de medios digitales; segundo, que
facilite la consulta de información histórica y, tercero, que sea cada
vez más amigable, a eso se refiere en buena medida, los cambios que
señalaba la Consejera San Martín, para que los resultados tengan una
mayor utilidad social.ARG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.