Al momento

México

Consejo de Seguridad, abierto a representantes de la sociedad

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que los cambios obedecen a la exigencia de la misma sociedad y que se espera que la inclusión dé transparencia al foro

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, anunció que al menos
cinco representantes de la sociedad civil serán incorporados al Consejo
Nacional de Seguridad Pública.Esto responde, dijo, a la
exigencia de la misma sociedad de formar parte de las políticas de
seguridad, lo que le dará transparencia y eficacia a la rendición de
cuentas por parte de la federación, estados y municipios.En
conferencia de prensa, Alejandro Poiré dijo que para elegir a estos
representantes se lanzará una convocatoria amplia y abierta, en la que
podrán concursar miembros de la sociedad civil, académicos e
intelectuales, entre otros.Precisó que estos representantes de
la sociedad civil serán invitados a fin deque tengan participación
directa en la elaboración de la agenda que se elabore en el Consejo
Nacional de Seguridad Pública (CNSP).Poiré afirmó que esto
responde a una demanda de las organizaciones sociales para poder
participar en el tema de las políticas de seguridad pública. Los
secretarios de seguridad pública del país suscribieron un convenio para
internar directamente en penales federales a los internos que requieren
medidas especiales de seguridad o vigilancia.El convenio, que
se presentará en la próxima sesión del Consejo Nacional de Seguridad
Pública, forma parte de los acuerdos adoptados durante la octava sesión
de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.Los
conflictos por la ubicación o reubicación de internos en los penales
del país, llevó hace unos meses a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) a limitar las facultades de las autoridades
administrativas para trasladar a los reos de una cárcel a otra.Al
resolver una serie de amparos promovidos por internos trasladados, la
Corte determinó que éstos tienen el derecho a cumplir sus condenas en
centros de reclusión cercanos a sus domicilios, salvo en los casos de
alta peligrosidad o delincuencia organizada.También dentro del
tema del sistema penitenciario, la Secretaría de Seguridad Pública
federal (SSP) destacó la importancia de homologar los procesos y
protocolos de operación en los centros de reclusión federales y
estatales, informó la dependencia.En un comunicado, pues los
trabajos fueron a puerta cerrada, la SSP aseguró que las secretarías
estatales se comprometieron a adoptar lineamientos y bases técnicas
estandarizadas para la operación, así como a realizar los diagnósticos
necesarios para el fortalecimiento de los centros de reclusión del país,
un tema recurrente en estos encuentros.Otro de los acuerdos fue
la integración del Certificado Único Policial. La SSP presentó la
propuesta de requisitos que debe contener este documento, entre ellos
los resultados de las evaluaciones de control de confianza, la
dependencia que las aplica y la información relativa al grado jerárquico
del policía.La SSP se comprometió a poner a disposición de las
entidades federativas los elementos para la integración de la
información de dicho certificado, mientras las secretarías estatales
aprobaron la propuesta y se comprometieron a cargar la información.Sin
detallar los avances, la SSP informó que en la reunión se dio a conocer
el estatus de la carga y consulta de información de las bases de datos
del Sistema Único de Información Criminal en el sistema Plataforma
México, y que se presentó el estado actual del Registro Nacional del
Personal de Seguridad Pública, del Registro Nacional de Información
Penitenciaria y del Informe Policial Homologado.Las secretarías
de seguridad pública estatales, agrega el comunicado, se comprometen a
completar y actualizar el Registro de Personal de Seguridad Pública, así
como a realizar la verificación de su calidad e integrar, de manera
adicional a los datos biométricos que se incorporan actualmente, la
información del ADN correspondiente, conforme a los recursos que asigne
para tal fin el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.También se comprometieron a continuar con la
sistematización de la información del Sistema Penitenciario a través del
Registro Nacional de Información Penitenciaria y a incrementar la carga
de Informes Policiales Homologados verificando la incorporación de la
información necesaria para la georeferenciación de los hechos
delictivos.Respecto de los mecanismos de coordinación entre la
federación y las entidades federativas, se acordó incrementar la
colaboración en línea, también vía Plataforma México y la SSP se
comprometió a continuar con el apoyo técnico, operativo y de
capacitación para el uso de las herramientas y los aplicativos de
Plataforma México.in

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.