México.- Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de inversión con alto nivel de confiabilidad en México, pues estos funcionan a través de la plataforma Cetesdirecto, que es operada por el Gobierno federal, además, ofrecen diversificación de plazos y rendimientos de acuerdo al monto y tiempo establecido por el usuario.
Los Cetes se pueden entender como una herramienta financiera que funciona a modo de pagaré, pues al invertir en esos, la persona “presta dinero al gobierno”, el cual se compromete a devolver el monto invertido más un rendimiento al término del plazo señalado en la inversión.
Te puede interesar: ¿No tienes empleo? Descubre cientos de vacantes en esta plataforma del Gobierno
¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Cetesdirecto?
-Ser de nacionalidad mexicana y mayor de 18 años. En caso de ser extranjero será necesario contar con residencia fija en México y tener el documento que apruebe su estancia legal en el país (FM2 o FM3).
-Número de tarjeta de débito o CLABE interbancaria de una cuenta bancaria de la cual sea titular. La cuenta deberá ser de una Institución Bancaria con domicilio en territorio nacional.
-Tener a la mano CURP (Clave única de Registro de Población) y RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Una vez que se reúna la documentación necesaria, se debe abrir una cuenta para invertir en Cetes visitando el sitio www.cetesdirecto.com. Luego hay que elegir la opción “Abre tu cuenta” y proporcionar la información conforme el sistema lo solicita.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
¿Cuáles son los cambios para invertir en Cetes?
La política de inversión de ahorro recurrente y los cargos automáticos por domiciliación, ambos para la compra de Cetes, modificaron sus reglas desde el mes de diciembre de 2024. A continuación los cambios para invertir:
-El monto mínimo pasó de 100 pesos a 300 pesos.
-La adquisición de Cetes por ahorro recurrente cambió de un plazo mínimo de 28 días a un plazo mínimo de 90 días.
-La venta de Cestes adquiridos por ahorro recurrente o domiciliación cambia de 30 días naturales a 90 días naturales al menos, contados a partir de la fecha de inicio de la inversión