México.-
Aunque 54 por ciento de los extranjeros que llegan a México vienen de
Estados Unidos, el problema del presupuesto en ese país no afectará la
balanza turística 2013, aseguró el director de la Escuela de Turismo de
la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid Flores.En
entrevista, dijo que este año ha tenido cifras positivas de llegada de
turistas y, en particular, no se había visto un segundo cuatrimestre del
año tan positivo desde 2008.El mercado de turismo de
México desde Estados Unidos está “muy robusto”, dijo, y por eso es
difícil que en los últimos tres meses del año se den cambios
significativos, aunque se llegará a complicar aún más el conflicto entre
la Casa Blanca y la Cámara de Representantes.”Llevamos 16
meses a la alza en la llegada de turistas y Estados Unidos sigue siendo
el principal mercado, con 54 por ciento de las llegadas
internacionales, seguido de Canadá, que también está muy bien”, comentó.Madrid
Flores recordó que la mayoría de los viajes para fin de año (que es la
temporada próxima) ya fueron comprados y arreglados en Estados Unidos,
de suerte que la gente viajará, aunque se atore el presupuesto.Respecto
a otros mercados internacionales de México, dijo que en general el país
ha tenido un año excelente, como en el caso del Reino Unido, que
registró un incremento de 18 por ciento, y “cerraremos el año con cerca
de 400 mil turistas”.España está “tablas” con casi 170 mil
turistas, mientras que el mercado de Argentina va creciendo a un ritmo
“más o menos débil”. Brasil se está activando y terminará 2013 con casi
170 mil turistas a México, detalló.Colombia es una
sorpresa, con un crecimiento de 58 por ciento, sobre una “buena base” de
200 mil turistas, mientras que la llegada de turistas de Francia está
en números rojos; Alemania está más o menos estancado e Italia presenta
números malos, con una caída de cuatro por ciento en llegada de
turistas.Venezuela, Perú y Rusia han generado buenos datos
como mercado emisor para México, en especial Rusia, cuya llegada de
turistas registra incrementos superiores a 50 por ciento, aunque con una
base de visitantes muy pequeña.Anticipó que de continuar
el conflicto del presupuesto en Estados Unidos, sí se vería reflejado en
malos números para el turismo en México, aunque el verdadero riesgo es
una afectación en la economía mundial en su conjunto por esa situación.CHG
Cerrará México 2013 con cifras positivas en turismo internacional
En entrevista, dijo que este año ha tenido cifras positivas de llegada de turistas y, en particular, no se había visto un segundo cuatrimestre del año tan positivo desde 2008
Fuente: Internet