Ciudad de México.- Pese a la desaparición de 47 normalistas de Ayotzinapa, y la presencia de todas las corporaciones federales en Guerrero, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar, aseguró que se trata de hechos aislados que no penen en riesgo el Estado de Derecho.Entrevistado luego de la inauguración de un certamen universitario respecto a litigación en juicios orales, explicó que el Estado mexicano no ha sido rebasado por la delincuencia y muestra de ello es que las instituciones funcionan adecuadamente.?Las instituciones funcionan, están perfectamente capacitadas para dar la respuesta que estamos dando todas en nuestras parcelas de poder; el país sigue caminando, no pueden hablar de descomposición absoluta.?Para empezar no debiéramos hablar de autoridades involucradas, dejemos que la Procuraduría General de la República que ya asumió el caso y la responsabilidad de la investigación, que nos diga si hubo autoridades o no, es decir, aprendamos todos, medios y gente a interpretar la noticia, a partir de conclusiones no de primicias, afirmó.El también exfuncionario del gobierno de Guerrero, se congratuló por la intervención de la PGR para dar certeza al proceso de investigación y que éste llegará a buen puerto.?No es tanto que no hay confianza en el poder estatal, cuando yo digo afortunadamente alguien del tamaño de (Jesús) Murillo y de la PGR que están en el caso, es porque son instituciones con mayor tecnología, con mayor capacidad de investigación, desde luego no puedes comparar nunca a la PGR con cualquiera de las Procuradurías del país, tienen un sistema de investigación muchísimo más avanzado y con tecnología más moderna que las que tienen las procuradurías estatales?, subrayóPor otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) recibió de las autoridades de Gurrero, la petición para la búsqueda y localización, sólo en lo que respecta a los normalistas desaparecidos, no así para el rastreo del presidente municipal de Iguala con licencia, José Luis Abarca.Cabe destacar que el alcalde está sujeto a un juicio de desafuero ante el Congreso local de Guerrero, con el propósito de llevarlo a los tribunales y someterlo a juicio penal por diversas investigaciones de índole local y federal en su contra y no sólo por los jóvenes estudiantes desaparecidos.No obstante, desde el pasado 30 de septiembre el funcionario se encuentra en calidad de no localizable, por lo cual se giraron peticiones de colaboración a diversas procuradurías y fiscalías estatales, así como a la PGR, para concretar su ubicación.JE
Caso de normalistas de Ayotzinapa no pone en riesgo el Estado de Derecho: TSJDF
Pese a los altos índices de violencia que se han presentado en diversos puntos de la República, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal asegura que el Estado mexicano no ha sido rebasado por la delincuencia
Fuente: Internet