Aguascalientes.- A menos de 30 metros de las vías del tren se encuentra una
casa, es de dos pisos, casi no tiene muebles, se distingue de todas las que hay
en la colonia Gremial porque la gente duerme sólo una noche, cuando llegan
enfermos, se quedan un poco más, pero siempre van de paso.
“Damos apoyo a la gente que viene en tránsito, sea de donde sea, lo que
vemos aquí es la solidaridad humana, para que la gente siga su camino, la
persona que está en riesgo, en vulnerabilidad, la apoyamos, ya sea que vaya
para el norte, o de regreso deportada de Estados Unidos”, comentó a
Notimex, Xicoténcatl Cardona, fundador y director de la casa del migrante
“Camino a la Vida”.
Explicó que cuando llegan enfermos, los trasladan al Hospital Civil
“Miguel Hidalgo”, donde les brindan atención médica sin ningún costo,
y en casos que así lo ameritan, pernoctan hasta un mes en la casa del migrante,
pero han sido casos contados.
Cuando ingresan a ese refugio se les da cenar, pasan la noche, a la mañana
siguiente se les ofrece un desayuno y luego casi todos, siguen su camino en
tren.
“El tren es la única forma de poder viajar, si vienen en camión pues
hay retenes, vienen en el lomo de “La bestia”, incluso, hay grupos
delincuenciales en partes como Veracruz y Chiapas, les cobran 100 dólares o los
bajan del tren en camino”, relató.
Sobre la alimentación que se brinda a los migrantes, dijo que normalmente
les dan frijoles, arroz, sopa de pasta y pan, cuando sobra algo de dinero, les
dan café y chocolate y algo para el camino, tras asegurar que los gastos se cubren
con ayuda del gobierno, y donativos voluntarios de particulares o de
asociaciones civiles como Cáritas.
Explicó que esta casa abrió sus puertas el 3 de agosto del 2012, y de
entonces a la fecha han atendido a mil 50 migrantes, principalmente de Centroamérica,
particularmente de Honduras, Guatemala y El Salvador, en ese orden de
importancia, y en el caso de los mexicanos, la mayoría viene del sur del país,
Chiapas, Guerrero, Puebla y estado de México.
Xicoténcatl, vivió durante 22 años en Estados Unidos, en calidad de
indocumentado, colaborando en la Red Nacional de Jornaleros y a su regreso,
creo Amor (Asociación de Migrantes Organizados).
Comentó que con el nuevo gobierno federal, se ha dado un cambio importante
en la delegación de Migración en Aguascalientes “El nuevo delegado
Francisco Guzmán Herrera es muy accesible, vino aquí a conocer el lugar, nos
recibe en política de puertas abiertas”, aseguró.
Finalmente, comentó que cada persona es una historia, pero que hay dos que
le han impactado mucho.
“Me platicaron que salieron 13, venían de El Salvador, cuando llegaron
a Veracruz el tren se paró, y misteriosamente apareció una banda, los bajaron a
todos, los iban a secuestrar, pero dentro de ese grupo, venía un soldado del
Ejército, pero de civil, le encontraron una credencial, teléfono, y una laptop
que traía en la cintura, los delincuentes lo amordazaron, lo amarraron y se lo
llevaron, al resto los dejaron ir”, recordó.
Otro caso fue el de un veracruzano que se fue a Baja California a conseguir
empleo, “alguien le ofreció trabajo y se lo llevaron a un invernadero de
sembradíos de mariguana, como pudo logró escapar, y paso por aquí”.
Agregó que “le ofrecimos comida, pero no quiso quedarse, tenía mucho
miedo, dijo que había mucha gente en ese lugar, cuya ubicación no pudo
recordar, porque ni él mismo sabía dónde estaba, relató que se hizo amigo de
uno de los proveedores y lo escondió en su camión, y así logró escapar”.
Hablando de historias, Notimex, platicó con Óscar, quien pasó la noche en la
casa del migrante, tenía acento centroamericano, pero dijo que era de Jalisco,
compartió que llegó a Estados Unidos pero fue deportado, no le permitieron
regresar al cuarto donde vivía para recoger sus cosas y dinero, y luego fue a
prisión.
“Nos agarró la migra, estuvimos trabajando en el campo, cortábamos
sandía, me pagaban 450 dólares por semana, eran jornadas de 6 de la mañana a
las 4 de la tarde, como ilegales no puedes disfrutar lo que ganas, te la pasas
escondido, a veces uno piensa un bienestar para tu familia y en un ratito
pierdes todo”, concluyó.IN
Casa "Camino a la Vida" refugio para migrantes
La gente duerme sólo una noche, cuando llegan enfermos, se quedan un poco más, pero siempre van de paso
Fuente: Internet