Al momento

México

Cártel de Sinaloa lavó 378 mdd en banco de EU

Según un reporte del diario británico The Observer el banco Wachovia permitió transferencias financieras del crimen organizado

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El cártel de Sinaloa lavó durante el periodo
2004-2007 recursos por 378 millones de dólares  en el banco Wachovia
de Estados Unidos a través de transferencias de dinero, cheques de viajero y
envíos de remesas en casas de cambios, reveló  el diario británico The
Observer.
Según el reporte, el banco permitió operaciones relacionadas con el crimen
organizado por lo que fue multado por autoridades estadounidenses por
110 millones de dólares, además de una sanción de 50 millones por no impedir la
utilización de dinero en efectivo para el transporte de 22 toneladas de
cocaína.
Martin Woods, ex director de la unidad contra el blanqueo de capitales del
banco Wachovia en Londres, declaró a The Observer el papel de los centros
financieros de Londres y Nueva York en el lavado de dinero del narcotráfico.
Ambas ciudades son “los mayores lavaderos de dinero de origen criminal.
Más que en las islas Caimán, la isla de Man o Jersey, el dinero se blanquea en
Londres y en Nueva York?, denunció Woods en la edición del domingo.
Según Woods, que denunció el papel del banco Wachovia, de Estados Unidos en
el lavado de dinero del narcotráfico mexicano, después de lo ocurrido, ningún
representante de las autoridades reguladores se sentó con él para ver qué se
podía hacer para que aquello no se repitiese.
“No les interesa. Son la misma gente que por el contrario critica a
quienes hacen ese tipo de denuncias. Es el consejo legal recibido por la
Autoridad de Servicios Financieros (regulador británico): que hay que anteponer
la confidencialidad de la banca y los banqueros a la ley sobre información
pública” , criticó el ex banquero.
Woods, que dirige ahora una asesoría que advierte a los bancos del peligro
de lavar dinero de procedencia ilegal, afirma que “lo ocurrido con el
Wachovia es sintomático del fracaso de todo el sistema de regulación
financiera”.
Por su parte, Antonio María Costa, quien fue director ejecutivo de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito desde mayo de 2002
hasta agosto de 2010, explicó al periódico que “las relaciones entre el
crimen organizado y las instituciones financieras empezaron a finales de los
setenta y comienzos de los ochenta cuando se globalizó la mafia”.
A raíz de la crisis financiera de Rusia, tras la emergencia de la mafia
rusa, y de las crisis financieras de 2003 y 2007-08, “le faltaba liquidez
al sector bancario y los bancos quedaron expuestos a los sindicatos criminales,
que disponían de mucho dinero en efectivo?, explicó.
 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.