Al momento

México

Buscan dialogar con artesanos de Chichén Itzá para reubicarlos

?Esa es la intención, pero tenemos que ayudarlos para evitar enfrentamientos con otros vendedores que por años laboran en Pisté y que no les gustaría la competencia?, consideró.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Enrique Magadán Villamil, informó que reiniciarán el diálogo con artesanos y comerciantes que ocupan parte de Chichén Itzá, para invitarlos a reubicarse en otro sitio.En entrevista, explicó que se encuentran en periodo de definir un plan para que los oferentes pasen a un sitio público en la comisaría de Pisté, del municipio de Tinum, donde bajan turistas nacionales y extranjeros antes de llegar a Chichén Itzá.?Esa es la intención, pero tenemos que ayudarlos para evitar enfrentamientos con otros vendedores que por años laboran en Pisté y que no les gustaría la competencia?, consideró.Reiteró que la idea es no crear enfrentamientos entre grupos de vendedores, sino buscar la forma de reubicarlos para que puedan tener ingresos con la venta de sus productos a los visitantes.?Tenemos que hacer algo porque cada vez son más y más los vendedores que han ocupado el interior de la antigua ciudad maya y molestan a los visitantes y nosotros debemos cuidar que el turista se sienta cómodo en Chichén Itzá y disfruten su estancia?, aclaró.Magadán Villamil mencionó que ha recibido solicitudes de la Asociación de Hoteles de Yucatán y del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán que piden a Cultur desalojar a los artesanos y comerciantes de la ?nueva maravilla del mundo?.?Pero no es cosa fácil, incluso ya entablamos pláticas con algunos líderes de esos grupos, entre ellos con el sindicato Nueva Kukulcán y ellos quieren un sitio alrededor de la zona arqueológica y no en Pisté, no quieren salirse de donde están desde hace muchos años?, subrayó.Calculó que actualmente son alrededor de mil personas las que han ocupado prácticamente todas las veras de los caminos que conectan los principales edificios del sitio y esperan llegar a un arreglo con ellos en el transcurso de este año.Por otra parte, el director de Cultur anunció que actualmente están promocionando el equinoccio de primavera para que haya más visitantes este 21 de marzo, tanto en Chichén Itzá como en Dzibilchaltún donde se observa también el fenómeno meteorológico.Es normal que haya una baja considerable en el número de visitantes en las zonas arqueológicas en enero, febrero y los primeros días de marzo, pero confiamos que habrá alta afluencia el 21 para presenciar el descenso de Kukulcán, finalizó.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.