Redacción.- Luego de semanas de acuerdos en corto entre los tres principales partidos políticos y reclamos del Partido Acción Nacional (PAN), contra la reforma hacendaria, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló con 30 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención, parte de la llamada ?miscelánea fiscal?.El paquete de cuatro reformas que incluyen la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), establece los gravámenes a cobrar por el Gobierno Federal en 2014, entre los que figuran el alimento a las mascotas, la compra de mascotas, al refresco y bebidas azucaradas; así como a la serie de productos industrializados mejor conocidos como ?alimento chatarra?.Tras acordar que las reservas a los 4 dictámenes se llevarán directamente al Pleno de San Lázaro y ello sucederá este jueves 18 de octubre, la discusión comenzó con la petición de un receso, planteada por diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), misma que fue denegada.El diputado panista Juan Bueno, pidió unas horas para analizar las aproximadamente mil cuartillas de los documentos en cuestión, pero la solicitud no se le concedió.Tras una larga ronda de exposiciones a favor y en contra, en especial del albiazul, cerca de la media noche, los integrantes de la Comisión de Hacienda avalaron los cuatro proyectos.Entre los puntos principales, destaca la eliminación definitiva del IVA en colegiaturas; así con en renta y venta de casas e hipotecas.Aunque se eliminó la propuesta de cobrar IVA por espectáculos y eventos deportivos, dejando la decisión de cargar el gravamen a los estados, se mantuvo la propuesta de cobrar IVA en transporte foráneo.Asimismo, decidieron mantener la tasa cero en ventas de oro, joyería, orfebrería y piezas de arte y ajustaron el cobro del IVA a importaciones temporales.Establecieron que aumentará de 11 a 16 por ciento el IVA en la frontera y se pagará el 16 por ciento de impuestos en compra de mascotas y el alimento de las mismas.Avanzó el cobro de 1 peso de impuesto especial a refrescos y bebidas azucaradas; el 16 por ciento de IVA en chicles; aunado a que se introdujo al dictamen, un impuesto de 5 por ciento a comida ?chatarra?.De ese modo, todo producto con 275 calorías o más por cada 100 gramos pagará impuesto especial de 5 por ciento.Se trata de botanas, productos de confitería, chocolates, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellana, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo.En cuanto al ISR, se amplió de uno a 2 millones de pesos para tributar en el nuevo régimen transitorio, por lo que se incorpora a ese supuesto el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS).Se libró de impuestos la venta de casas habitación con valor hasta por 3 millones y medio de pesos; y en la deducibilidad de consumo de alimentos en restaurantes, se reincorporó la deducción de 8.5 por ciento y se aprobó estimular industria del cineSe mantendrá la propuesta de gravar con 10 por ciento las operaciones en la Bolsa de Valores; también avanzó el aumento gradual del ISR para personas físicas que perciban ingresos superiores a los 500 mil pesos al año, con una tasa de 31 por ciento; de modo que, quienes ganen más de 750 mil pesos pagarán 32 por ciento; los que superen el millón de pesos, pagaran 34 por ciento y de 3 millones en adelante, el ISR será de 35 por ciento, señala el texto del dictamen.El presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, explicó que a la nueva Ley del ISR, se le hicieron 49 cambios, entre los que enumeró, la exención a puros y tabacos labrados a mano.En cuanto a impuesto especial por combustibles, se libró de gravamen al petróleo crudo y gas natural; y se estableció que el IEPS se pueda pagar con la entrega de ?bonos de carbono.En la Ley de Derechos, indicó, se ajustó el monto de derechos por uso de espectro radioeléctrico y se mantiene la propuesta de aplicar 7.5 por ciento de pago de derechos a la industria minera; mientras que lo recaudado se repartirá en 40 por ciento para la Federación, 30 por ciento para los estados y 30 por ciento para el municipio minero.En el caso del espectro radioeléctrico, el presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Federico González, alertó que de avalar esa medida, el país registraría pérdidas millonarias, calculadas en 200 mil millones de billetes verdes.?Me parece que es inexplicable, que hayamos pasado de 8 o 10 mil millones de pesos al año, con concesiones que tienen vigencia mínimo de 20 años?, indicó González Luna Bueno.Al debatir el tema, y luego de que el diputado Bueno Torio advirtiera que el futuro de México está en riesgo, su compañero de bancada, Víctor Fuentes, aseguró que avalar la reforma sin conocer su contenido, era la ?locura perfecta?.El vicecoordinador panista, Jorge Villalobos, sentenció que el PAN no puede acompañar una propuesta retrógrada, que ?persigue? a los mismos de siempre y plantea aspectos que harán ?tronar? a miles de pequeños empresarios.En respuesta, el secretario de la Comisión de Hacienda y diputado del PRI, Jorge Herrera, llamó al resto de los legisladores a la responsabilidad, para avalar la norma que atendió los reclamos de la sociedad, empresariados y demás sectores productivos, aseguró.El diputado perredista Rosendo Serrano, fue tajante y al referir a las constantes quejas panistas, señaló que aquellos a quienes no les gusta pagar impuestos, muestran que ?los ricos también lloran?.Molesta con la comparación, la panista Aurora Aguilar arremetió contra la izquierda pues con su postura a favor de la reforma, lograrán concretar el ?atraco? contra la clase media y contra quienes pagan impuesto, recriminó, para luego establecer que el blanquiazul no será parte de ese ?atraco a la población?.El debate terminó minutos antes de la media noche y con el anuncio de que los textos avalados, serán turnados a la Mesa Directiva de San Lázaro a fin de que sea programados a discusión este mismo jueves.JE
Avalan diputados parte de la ‘miscelánea fiscal’; va impuesto al refresco y ‘chatarra’
Tras una larga ronda de exposiciones a favor y en contra, en especial del albiazul, cerca de la media noche, los integrantes de la Comisión de Hacienda avalaron los cuatro proyectos.
Fuente: Internet