Al momento

Elecciones

Este es el tiempo que escucharás en medios sobre las elecciones judiciales en México

La distribución de tiempo se basó en tres escenarios sobre la concurrencia de los procesos electorales y el periodo ordinario

| Aprueba INE pautas para transmisión de mensajes sobre elecciones judiciales federal y locales

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los modelos de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las autoridades electorales para la promoción del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y los Procesos Electorales Extraordinarios de los Poderes Judiciales Locales (PEEPJL).

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Asimismo, se modificaron las pautas de las autoridades electorales en las entidades con proceso electoral local y las relativas al periodo ordinario, con base en los nuevos criterios de distribución y escenarios aprobados por el Consejo General, en acatamiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La distribución del tiempo en radio y televisión aprobada se basa en los siguientes tres escenarios:

Para estos tres escenarios, se consideró la disminución de 48 a 24 minutos del tiempo que administrará el Instituto, asignado a las autoridades electorales, federales y locales, los cuales se deberán destinar, preferentemente, a la difusión de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, los procesos electorales locales y los procesos electorales de los poderes judiciales locales.

En el primer escenario, por cada tipo de emisora para la difusión de la información de las candidaturas a nivel federal, se prevén mil 908 promocionales en cada emisora de radio comercial, 2 mil 67 de televisión comercial y 2 mil 173 de radio y televisión públicas y sociales.

En el segundo escenario, el número de promocionales varía en función de la duración de las campañas de los procesos electorales locales. Por ello, se establecieron cinco premisas: la primera de 60 días, la segunda de 45, la tercera de 35, la cuarta de 30 y la quinta de 20, en las cuales, los promocionales se dividieron por ámbito federal y local. A la vez, se realizó la distribución por tipo de emisora.

Te recomendamos: Profeco asegura productos de “Tesco China” y suspende actividades comerciales

Finalmente, en el tercer escenario, para los estados de Durango y Veracruz, se modificaron las pautas, por lo que los partidos políticos accederán a 41 minutos en campaña y las autoridades electorales federales y locales a siete; es decir, el tiempo restante, preferentemente, para la difusión del PEEPJF y los PEEPJL.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.