Al momento

México

Amplían campaña de alfabetización a connacionales en EU

El INEA propone "duplicar la eficiencia terminal", por lo que iniciarán un proyecto piloto de ampliación de cobertura tanto en California como en la Ciudad de los Ángeles.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- México busca cuadriplicar la atención e incorporación de connacionales en los programas de educación para Jóvenes y Adultos en alfabetización, primaria y secundaria que desde hace doce años imparte en la unión americana y que actualmente atiende unos 50 mil educandos al año.Adicionalmente, tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP), como el Instituto Nacional de Alfabetización de los Adultos (INEA), se proponen “duplicar la eficiencia terminal”, por lo que iniciarán un proyecto piloto de ampliación de cobertura tanto en California –donde existen 69 Plazas Comunitarias que atienden a 9 mil 198 educandos– y en la Ciudad de los Ángeles –donde viven más de cuatro millones y donde el INEA cuenta con 69 Plazas Comunitarias en las cuales actualmente se atiende a 9 mil 198 educandos–llevará a cabo jornadas intensivas de Inscripción, Acreditación y Certificación este sábado 20 y domingo 21 de septiembre de este 2014.En Estados Unidos viven alrededor de 34 millones de mexicanos, once de ellos de primera generación; en este universo se calcula que al menos un millón están en condición de analfabetismo y 3 millones carecen de educación básica, explica la SEP al precisar que el programa tiene el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de los Consulados en Estados Unidos, del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), así como de las Casas, Asociaciones y Organizaciones de migrantes mexicanos  en los Estados Unidos; el INEA señala que para cubrir sus metas “abrirá nuevas Plazas Comunitarias en los sitios de mayor concentración de migrantes mexicanos en territorio estadounidense. Actualmente el Instituto cuenta con 2 mil 777 asesores y 479 Plazas Comunitarias, en 40 entidades de Estados Unidos.”México, es el único país del mundo que ofrece servicios educativos a connacionales en el extranjero a través del INEA, el cual trabaja con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo  (MEVyT) y el apoyo del proyecto Plazas Comunitaria, detalla la SEP, al aclarar que se ofrece a los paisanos servicios educativos, completamente gratis y en español; solo deben presentar acta de nacimiento o matrícula Consular, llenar formato de registro y presentar el examen diagnóstico.El INEA también realizará en California una Jornada Intensiva de Inscripción, Acreditación y Certificación que se desarrollará el 20 y 21 de septiembre; a los mexicanos, mayores de 15 años, les ofrecerán la oportunidad de presentar un examen diagnóstico para conocer el nivel educativo que manejan y poder incorporarlos para que aprendan a leer y escribir o concluyan la primaria o secundaria; con la Jornada en California, el Gobierno de México, a través del INEA, busca elevar en un 20% la cifra de personas inscritas a sus programas, al tiempo de motivar a un 20% de los educandos, que ya atiende, a acreditar los niveles que actualmente cursan. De hecho se incentivará el trámite de certificación a través de beneficios a la continuidad académica, como son la revalidación del primer año de High School y el apoyo con contenidos académicos en español para la acreditación GED (General Education Development), apunta la SEP en un comunicado.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.