Al momento

Ciclón Alberto

¡Alberto está en tierra! Como tormenta tropical entra a la costa del Golfo de México

El ingreso a tierra mexicana lo hizo con vientos sostenidos cercanos a loas 75 km/h; las lluvias continuarán y la alerta se mantiene también por vientos arrachados

Así marcó el NHC la entrada de Alberto a tierra mexicana.
NHC | La tormenta tropical Alberto entra a México; el riesgo de inundaciones sigue latente.

México.– ¡Sucedió! El choque de la tormenta tropical Alberto en costas del Golfo de México, ya se veía inevitable. El sistema ya está en tierra y dsplazándose.

Da seguimiento a la temporada de ciclones tropicales en la sección especial de Línea Directa

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), la entrada de Alberto se dio alrededor de las 4:48 horas, y avanza tierra adentro en donde poco a poco irá debilitándose hasta ser una depresión tropical.

El organismo con sede en MIami, Florida, detalló que los vientos máximos sostenidos están cerca de los 75 km/h con ráfagas más fuertes.  Anticipa un debilitamiento a medida que Alberto continúa avanzando hacia el interior, y es probable que la tormenta se disipe sobre México en unas horas más. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 250 millas (400 km), desde el centro del sistema.

De acuerdo a las coordenadas proporcionadas por el NHC, Alberto ingresó a tierra muy cerca de Tampico, Tamaulipas y Pueblo Viejo, Veracruz. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que el choque se dio en Ciudad Madero, Tamaulipas, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h, mientras se mueve a una velocidad de 20 km/h.

El riesgo de lluvias continúa:

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional,  se esperan lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Morelos y Yucatán.

Las alertas por vientos fuertes se mantienen para:

– Se prevén rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura, además de la posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas y Veracruz; rachas de la misma intensidad en Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y rachas de 50 a 70 km/h y la posible formación de trombas marinas en los litorales de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

También se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Sinaloa, Sonora, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, así como rachas de 40 a 60 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Tabasco.

Cuando se dijo que el océano Atlántico sería mucho más activo por efectos de La Niña, los pronósticos no se equivocaron, ya que en el lapso de una semana, el Golfo de México podría tener fuerza para desarrollar un sistema más que igualmente tenderá a propiciar lluvias en varias regiones del país.

La vigilancia debe centrarse a partir de ahora en la perturbación que se mantiene en vigilancia al suroeste del Golfo de México, la cual no descarta que se refuerce debido al aporte de la vaguada monzónica sigue impulsando humedad y nutriendo al sistema, que de lograr más poder, llevará el nombre de Beryl, el segundo de la temporada general 2024.

El pronóstico de la temporada de ciclones tropicales 2024 en el Atlántico, es de 20 a 23 sistemas, de estos: de 11 a 12 serían tormentas tropicales; de 5 a 6, huracanes categorías uno o dos, y entre 4 y 5 sistemas mayores en los niveles tres, cuatro y cinco.

Alberto fue el primer sistema en registro, y se le llegó a nombrar “El Grande” debido a lo extenso de sus bandas nubosas y radio de vientos que llegaron a abarcar más de 650 kilómetros desde su centro.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Rosa Aguirre Lugo

Alma Rosa Aguirre Lugo

Editor de ContenidosFotógrafoReportero

Alma Rosa Aguirre Lugo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.