Tlaxcala.- El Sector Salud de Tlaxcala señaló que la Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno que afecta a más de medio millón de mexicanos y es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en el mundo.Ante ello, pidió a la población informarse oportunamente sobre este padecimiento para aplicar un tratamiento adecuado a los pacientes.En un comunicado, la Secretaría de Salud (Sesa) estatal señaló que conociendo los síntomas más frecuentes del Parkinson se le puede atender de forma integral.?Con la finalidad de diagnosticar de manera oportuna el Parkinson y lograr la atención integral de pacientes, la Sesa fortaleció la promoción del conocimiento de esta enfermedad entre la población, para detectar los síntomas más frecuentes y factores de riesgo que determinan el desarrollo de esta enfermedad?, sostuvo.Al respecto, Oscar Nava Ernulfo, médico internista del Hospital General de Tlaxcala, explicó que este padecimiento es una trastorno neurológico que afecta gradualmente los músculos y la capacidad de movimiento de las personas.Ello debido a la pérdida del 60 por ciento o más de las neuronas productoras de dopamina, neurotransmisor que regula los movimientos y emociones.La Sesa detalló que ?en el marco del Día Mundial del Parkinson, que se celebra este 11 abril, Nava Ernulfo señaló que los síntomas más comunes de esta enfermedad son temblor en las manos, brazos, piernas, mandíbula y cara?.En otros casos puede presentarse rigidez en las extremidades superiores e inferiores o lentitud en los movimientos, así como pérdida del equilibrio y coordinación.?Si se atienden los primeros síntomas, se podrá obtener un diagnóstico oportuno de la enfermedad, lo que es fundamental para recibir atención médica y tratamiento que reduzca significativamente las consecuencias a largo plazo del Parkinson?, señaló el especialista.Expuso que de lo contrario los síntomas se agudizan y las personas con el padecimiento pueden tener dificultades para caminar o hacer labores cotidianas como comer, hablar o vestirse.Además de que generalmente la enfermedad se acompaña de depresiones constantes y trastornos del sueño, que afectan la calidad de vida de los pacientes.La Sesa, a través del Hospital General de Tlaxcala, ofrece atención integral a la población, que va desde el diagnóstico, tratamiento y atención a personas que padecen esta enfermedad, indicó.Añadió que el Parkinson se trata con medicación específica, a través de dosis exactas que determinan los especialistas, este tratamiento ayuda a disminuir las secuelas en el sistema nervioso central.?El Parkinson afecta a las neuronas de la parte del cerebro que controla los movimientos musculares, se estima que afecta a más de medio millón de mexicanos y es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en el mundo, después del Alzheimer?, puntualizó.YRM
Afecta Parkinson a más de medio millón de mexicanos
La Secretaría de Salud (Sesa) estatal señaló que conociendo los síntomas más frecuentes del Parkinson se le puede atender de forma integral
Fuente: Internet