Al momento

México

Advierten rezago para reducir mortalidad infantil y materna

Las tasas más altas se encuentran en Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero, Campeche y Veracruz, donde superan las 18 muertes. Enfatizó que sólo el 15 por ciento de los niños menores de 6 meses recibe lactancia materna exclusiva

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- México cumplirá seis de los ocho Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) que se intentan alcanzar para 2015, pero
hay rezago en cuanto a reducir la mortalidad infantil y materna, afirmó
Roy Caple Hernández, consejero de la asociación civil Save the Children
México.
En una reunión de trabajo con la Comisión Especial de Seguimiento al
Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Cámara de
Diputados, Caple Hernández señaló que a nivel nacional mueren 16.1 niños
menores de 5 años.
?La meta no ha sido alcanzada en el país, y en diversas entidades la
tasa de mortalidad infantil es más grave que el promedio nacional?,
refirió el consejero de Save the Children México basado en cifras
oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y
del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval).
Las tasas más altas se encuentran en Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero,
Campeche y Veracruz, donde superan las 18 muertes. Enfatizó que sólo el
15 por ciento de los niños menores de 6 meses recibe lactancia materna
exclusiva.
Respecto a la mortalidad materna, detalló que es de 42.3 decesos por
cada 100 mil nacidos vivos, cifra muy lejana a la meta establecida de
22.2, detalló.
Save the Children, apoya a más de 188 mil niños del país y tiene
presencia en más de la mitad del territorio nacional, además de que
busca generar en los niños y jóvenes procesos educativos permanentes a
través de una cultura de participación y de formación ciudadana. Roy
Caple Hernández subrayó que existen estados con tasas de mortalidad
materna preocupantes como Guerrero con 75.9, Oaxaca con 65.3 y Chiapas
con 60.6.
Para lograr reducir la mortalidad infantil y materna, propuso garantizar
que los recién nacidos y sus madres tengan acceso a personal de salud
calificado antes, durante y después del parto.
Además, mejorar el acceso a servicios de planificación familiar y salud
reproductiva adecuadas y amigables para jóvenes, así como incluir en el
objetivo 2 de la Cruzada Nacional contra el Hambre el fomento a la
lactancia materna exclusiva.
Aseguró que no se ha hecho frente de forma homogénea a la desigualdad,
sea de edad, género, casta, discapacidad, lugar geográfico o ingresos, a
pesar de que uno de los principales objetivos de la ODM es mejorar la
vida de las personas más vulnerables.
?Es inequitativo el cumplimiento de México porque el 9.2 por ciento de
la población rural todavía vive con menos 1.25 dólares diarios. La meta
del ODM es 4.65 por ciento?, afirmó.
Aclaró que el objetivo de reducir la pobreza y el hambre ?está cumplido
en general?; sin embargo, el grupo de edad más afectado es la población
de 0 a 17 años.
?El 53.8 por ciento de los infantes vive en pobreza; de ellos, el 12.1 por ciento en pobreza extrema?, dijo.
Explicó que la intención de reducir el hambre ?está parcialmente
cumplida?, porque el 19.7 por ciento de la población vive en pobreza
alimentaria, lo que se eleva a 30.9 por ciento en zonas rurales. La meta
ODM es de 15.7 por ciento?.
?El 3.4 por ciento de la población está por debajo del nivel mínimo de
consumo de proteínas; de continuar la tendencia a la alza, el
cumplimiento estaría en riesgo porque la meta ODM es de 3.6 por ciento?,
advirtió.
Los ODM son ocho: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la
enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y
la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil, mejorar la
salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades;
garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; fomentar una asociación
mundial para el desarrollo.
Destacó que Chiapas, Guerrero, Puebla y Oaxaca tienen porcentajes de
pobreza superiores a 60 por ciento y de pobreza extrema superiores a 17,
llegando incluso a 32 por ciento. Asimismo, lamentó que el 33 por
ciento de la población infantil indígena viva en condiciones de pobreza
extrema.
?Es decir, si vemos los números globales, en México vamos avanzando,
pero si los disgregamos y nos enfocamos en estas comunidades, observamos
que sólo el 70 por ciento de los niños indígenas de 3 a 17 años asisten
a la escuela cuando la meta ODM es de 100 por ciento?, enfatizó.
Para poder erradicar la pobreza y hambre, el consejero de Save the
Children recomendó que en la Cruzada Nacional contra el Hambre, se
establezcan criterios claros para la selección de las poblaciones
beneficiarias, así como mejores prácticas de gobernanza ciudadana.
También propuso la elaboración de políticas de crecimiento económico
inclusivo, acompañadas de una estrategia, que hagan frente a las causas
estructurales de la exclusión, garanticen condiciones de trabajo
adecuadas para el desarrollo integral de los jóvenes y que apoyen
educación y capacitación pertinente y de calidad.
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, diputado Juan Jesús Aquino
Calvo (PAN), destacó que llevarán a cabo más reuniones con
representantes o asociaciones civiles que juegan un papel importante en
los objetivos del milenio.
?Sin duda, su presencia es significativa para los diputados que tienen
la conciencia, obligación y responsabilidad de trabajar los temas
planteados de forma concurrente en las comisiones ordinarias a las que
pertenecen?, dijo.
La secretaria de la instancia legislativa, diputada Ruth Zavaleta
Salgado (PVEM), expresó su agradecimiento por los datos presentados por
Save the Children, luego de asegurar que la asociación civil tiene un
panorama más completo al que pudieran tener los diputados por trabajo a
nivel internacional.
Sin embargo, destacó que con la autonomía que se le otorga al Coneval en
la Reforma Política se podrán tener cifras confiables. ?Ahorita lo son
porque el gobierno lo dice, pero lo serían más si fuera un órgano
autónomo el que calificara las políticas sociales?.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.