Al momento

México

Abogados en lenguas indígenas tomarán curso de actualización

Se cumple con las recomendaciones de organismos internacionales, para que México garantice que los indígenas cuenten con intérpretes y defensores cuando sean parte en un juicio.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El
Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) impartirá cursos de
actualización en materia penal a 50 abogados intérpretes de lenguas
indígenas, A fin de ofrecer asesoría legal de calidad y adecuada a 16
millones de personas de ese sector.El organismo precisó
que estos cursos forman parte del convenio que firmaron este miércoles
el IFDP, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).En
un comunicado, el IFDP, órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura
Federal (CJF), explicó que el acuerdo está basado en el Artículo 2 de
la Constitución.Dicho precepto de la Carta Magna establece
que los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho a la libre
determinación y autonomía, y de acceder plenamente a la jurisdicción del
Estado.”Para garantizar ese derecho, en todos los juicios
y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se
deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales,
respetando los preceptos de la Constitución”, puntualizó el documento.La
firma del convenio estuvo encabezada por el director general del IFDP,
Mario Alberto Torres López; el director general del INALI, Javier López
Sánchez, y por el director general de Asuntos Jurídicos del CDI,
Francisco Cedillo Tecayehuatl.Torres López destacó que
como instrumento para hacer valer la justicia y el disfrute de los
derechos humanos de los indígenas, la Constitución prevé la figura de
intérpretes y de defensores que hablen y conozcan la lengua y cultura de
los pueblos y comunidades originales.Señaló que el IFDP
promoverá que los 50 abogados del CDI que reciben la capacitación,
accedan a los exámenes de ingreso y oposición para defensores públicos
federales y refirió que el curso lo impartirán defensores públicos que
dominan más de 20 lenguas indígenas.A su vez, El titular
del INALI consideró que se debe avanzar hacia la construcción de un
sistema de justicia penal eficaz, expedita, imparcial y transparente que
beneficie a dicho sector poblacional.López Sánchez
destacó que esto se logrará mediante la consolidación de procesos de
formación, capacitación, actualización, especialización y desarrollo de
profesionales, peritos intérpretes y traductores, que abatan la
impunidad.Detalló que con el convenio se impulsará la
formación como defensores penales, de abogados acreditados y
certificados como intérpretes en lenguas indígenas, que se encuentran
registrados en el Padrón Nacional de Intérpretes, y en su caso, a otros
abogados hablantes de idiomas autóctonos.De igual manera,
se integrará un Padrón Nacional de Defensores Bilingües, que permitirá
al IFDP ampliar su universo de atención, que incluya un mayor número de
lenguas y variantes indígenas reconocidas en la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y en el Catálogo de Lenguas
Indígenas Nacionales.Abundó que con ello, se mejorará el
sistema de información para que el Censo de Población Indígenas Privada
de la Libertad cuente con datos actualizados sobre las personas
indígenas que soliciten servicios de defensa penal o asesoría jurídica,
así como aquellas que enfrenten un proceso, estén sentenciadas o
internas en alguna cárcel.En tanto, Cedillo Tecayehuatl
detalló que se tiene un registro de ocho mil 502 indígenas en reclusión,
y en lo que va de este año se ha apoyado con recursos para la
liberación a 435 de ellos, así como para la asistencia con
intérpretes-traductores a 259 que se han visto involucrados en procesos
de carácter penal.Indicó que la celebración de este
acuerdo permite a la CDI asumir compromisos en el ámbito de la
procuración y administración de justicia, apoyar a la población
indígena, así como proporcionar al IFDP información relacionada con
personas indígenas privadas de su libertad por delitos del orden
federal.Refirió que se cumple con las recomendaciones de
organismos internacionales, para que México garantice que los indígenas
cuenten con intérpretes y defensores cuando sean parte en un juicio.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.