Al momento

Internacional

WikiLeaks filtra documentos sobre Guantánamo e Irak

Los documentos denominados Las Políticas de Detención, que datan de 2001 al 2004, exponen los métodos de interrogación, así como los procedimientos de operación en campos militares

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- WikiLeaks comenzó a publicar más de 100 archivos clasificados del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre las políticas y procedimientos de detenciones militares en Irak y Guantánamo.

Los documentos denominados “Las políticas de detención”, que datan de
2001 al 2004, también exponen en videos y fotos los métodos de
interrogación, así como los procedimientos de operación en campos como
el de la Bahía de Guantánamo (Cuba), Abu Ghraib (Irak) y prisiones
militares estadounidenses en Europa, de acuerdo con un comunicado que
emite este jueves WikiLeaks.

“Las políticas de detención demuestran la anatomía de la bestia que es
la detención tras el 11-S, la creación de un espacio oscuro donde la ley
y los derechos no aplican, donde las personas pueden ser detenidas sin
indicios y a conveniencia del Departamento de Defensa de Estados
Unidos”, cita la misiva a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien
permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres con una orden
de arresto por abuso sexual en su contra.

A principios de año La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, demandó que los perpetradores de actos de tortura en Guantánamo enfrenten la justicia.

“Los individuos que hayan perpetrado, ordenado, tolerado o aprobado la
tortura y los malos tratos deben ser llevados ante un tribunal de
justicia”, instó la Alta Comisionada en un comunicado en enero de 2012.

La prisión de Guantánamo cumplió 10 años este año, en medio de una serie
de protestas que exigían su cierre, el cual fue prometido por el
presidente de EU, Barack Obama, sin embargo esta cárcel permanece
abierta.

Incluso en esta penitenciaria se llevan a cabo las audiencias a los
acusados por el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.

No es la primera vez que WikiLeaks filtra documentos sobre Guantánamo.
En abril de 2011 el sitio difundió archivos de 2002 a 2009 sobre los
casos de la mayoría de los prisioneros. 

WikiLeaks reveló en 2010 más de 250 mil cables diplomáticos
confidenciales de Estados Unidos, la mayor filtración de la historia que
dejó al descubierto la política exterior estadounidense.

Después del denominado #Cablegate, WikiLeaks permaneció inactivo por
varios meses luego de que Visa y Mastercard cortaran las donaciones, sin
embargo esta decisión fue revertida a principios del segundo semestre
de este año.

Con la posibilidad de financiarse nuevamente y su fundador refugiado, el
sitio ha publicado tres filtraciones en este año: “Los archivos de
Inteligencia Global”, “Los archivos de Siria” y las “Políticas de las
detenciones”, ninguna de éstas ha logrado, hasta el momento, el revuelo
que causó el #Cablegate.
IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.