Al momento

Internacional

Uso excesivo de redes sociales puede provocar psicopatías

Según una investigación la adicción al internet, delirios y obsesiones derivados de relaciones virtuales pueden manifestarse por un abuso en el uso de las redes sociales

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El uso
intenso de redes sociales y sitios de chats pueden desencadenar psicopatologías,
como la adicción a la red, delirios y obsesiones derivados de relaciones
virtuales, advirtió Uri Nitzan, investigador de la Universidad de Tel Aviv.
 
De acuerdo con un estudio de Nitzan, sistemas de comunicación online o
foros de chat, por citar algunos, son una parte importante de este nuevo
escenario para problemas mentales que antaño sólo se manifestaban en los
entornos tradicionales.
 
“Algunos pacientes
psicóticos usan Internet para molestar a la gente, abusando de su capacidad de
interactuar de forma anónima”, destacó.
En su estudio se analizaron tres casos que vinculaban episodios
psicóticos con comunicaciones en Internet.
 
Los pacientes compartían algunas características cruciales, entre ellas la
soledad o la vulnerabilidad debido a la pérdida o separación de un ser querido,
una cierta inexperiencia con la tecnología, y ausencia de antecedentes de
psicosis o drogadicción.
 
Se determinó que todos los pacientes desarrollaron síntomas psicóticos
relacionados con la situación, incluyendo delirios respecto a la persona
ubicada al otro lado de la pantalla y sobre su conexión a través del equipo.
 
De acuerdo con la investigación, dos pacientes comenzaron a sentirse
vulnerables como resultado de compartir información privada y una paciente
incluso experimentó alucinaciones táctiles, al creer que la persona que estaba
al otro lado de la pantalla la estaba tocando físicamente.
 
Las conclusiones del estudio describen que “en cada caso, se encontró una
conexión entre un uso más intenso de las comunicaciones online y el desarrollo
gradual de síntomas psicóticos, incluyendo delirios, ansiedad y
confusión”.
 
La investigación describe que los pacientes buscaron refugio contra una
situación de soledad, y encontraron consuelo en relaciones virtuales intensas,
pero aunque estas fueron positivas al principio, con el tiempo dieron lugar a
sentimientos de dolor, traición e invasión de la privacidad.
 
“Algunos de los aspectos problemáticos de Internet se relacionan con
cuestiones de distorsión geográfica y espacial, la ausencia de señales no
verbales (cuando la comunicación no es por videoconferencia o similar) y la
tendencia a idealizar a personas, llegando a considerarla íntima cuando ni se
conocen”, dijo.
 
Todos estos factores pueden contribuir a que un paciente se aparte de la
realidad y desarrolle un estado psicótico.
 
Los pacientes, que decidieron por sí mismos buscar tratamiento, fueron capaces
de recuperarse por completo con el cuidado y tratamiento apropiados, resaltó.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.