Caracas, Venezuela.- El
presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado
Cabello, ha dado a entender que podría postergarse la toma de posesión del
mandatario Hugo Chávez prevista para enero, aunque resaltó que era su postura y
no una decisión tomada por el oficialismo.
“Esto es una opinión mía, no es algo oficial”,
dijo en declaraciones divulgadas por el diario El Nacional. “Tú no puedes
amarrar la voluntad de un pueblo a una fecha, entonces, si no es el 10 (de
enero la toma de posesión), ¿la voluntad de ocho millones de personas no
vale?”, agregó Cabello, un cercano y viejo colaborador de Chávez.
El dirigente destacó que “mi percepción es que no podemos ver las
leyes y la constitución desde el punto de
vista restrictivo”.
Cabello, quien es también vicepresidente del Partido Socialista Unido de
Venezuela, la organización
política de Chávez, sostuvo que “la constitución dice que si no se puede
juramentar ante la Asamblea lo haga ante el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia)
y no pone fecha”.
Cabello, un influyente miembro de PSUV, insistió en varias ocasiones que esa
fuerza aún no maneja escenarios de sucesión o aplazamientos.
“Nuestro escenario es que el presidente se va a recuperar y tomará
posesión el 10 de enero”, remarcó.
Sin embargo, dados su papel destacado y larga carrera al lado de Chávez en 14
años de gobierno, sus declaraciones tienen un peso que podría representar una
tendencia dentro de sectores del chavismo.
Las declaraciones de Cabello son “la señal más clara que el presidente no
estará en condiciones de tomar posesión el 10 de enero. Diosdado esta
preparando el terreno de opinión”, dijo en diálogo telefónico el analista
político y consultor Edgar Gutiérrez.
“El hecho que el presidente del parlamento lo diga es una señal muy clara
y (de que está) preparando a su propia gente: el presidente no va a asumir, no
va a estar”, agregó Gutiérrez.
Aunque han surgido críticas y se ha comentado que lo dicho por Cabello
constituiría una suerte de golpe de Estado, “eso no es verdad”, dijo
a su turno Vicente González de la Vega, abogado y profesor de derecho de la
Universidad Central de Venezuela.
“Diosdado tiene razón. Lo único que fenece el 10 de enero es el actual
período” de mandato de Chávez, explicó. Y entonces  ¿qué sucede si el
presidente no está para esa fecha? “La Constitución dice que puede hacerlo
(la juramentación) ante el Tribunal Supremo” más tarde, sin fijar una
fecha, comentó el analista.
Los diputados de oposición en la Asamblea pueden “pedir el informe médico
para ver si (Chávez) se cura, puede venir o no, y si es no, se activa el
mecanismo” de sucesión, aclaró.
Chávez, de 58 años, está en La Habana desde inicios de este mes y el 11 de
diciembre se sometió a una cuarta operación del cáncer que padece desde 2011.
No se ha informado una fecha de retorno al país del mandatario, quien en los
pasados comicios generales del 7 de octubre ganó su cuarto mandato.
Médicos dijeron que por los parcos informes dados hasta ahora por el gobierno,
un paciente que ha pasado por cuatro operaciones, la más reciente de seis
horas, además de varias sesiones de quimioterapia y que se queja de dolor,
necesita mucho más de un mes para recuperarse, o sea es difícil que pueda estar
de pie en la Asamblea para la fecha prevista.
“No hay forma que él se mantenga así por mucho tiempo. Y yo creo que si él
se mantiene y logra hacer todas las cosas que se supone que debe hacer (en el
acto en la Asamblea) es porque mintió, mintió porque la gente no tolera
cirugías así de esa envergadura y con anemia… no se puede. No anda la gente
caminando”, dijo en entrevista telefónica el doctor Gustavo Medrano,
neumonólogo del Centro Médico, en Caracas.
Con respecto al futuro del presidente, Medrano dijo: “Yo no estoy seguro.
Si está realmente enfermo, él no llega al 10 de enero, es decir, no llega
parado, no llega a hacer un discurso”, ya que siente dolor, está cansado y
se le dificultan los movimientos.
El médico Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana contra el
Cáncer, aseguró que “es muy difícil dar una fecha exacta cuándo puede
pararse o caminar” Chávez.
Si el presidente está estable y evoluciona satisfactoriamente, como ha dicho el
gobierno, “yo pensaría que podría comenzar a deambular entre unos ocho o
10 días, pero de ahí a restablecerse a su función de presidente yo creo
estaríamos hablando de una convalecencia de varias semanas e inclusive meses,
por lo menos dos meses”, agregó Castro en diálogo telefónico.
“Yo lo que creo es que no está listo para posesionarse este 10 de enero.
Sinceramente lo veo muy difícil”, destacó.
La constitución contempla que el candidato elegido asumirá el cargo de
presidente el 10 de enero mediante juramento ante la Asamblea Nacional.
“Si por cualquier motivo sobrevenido el presidente o presidenta de la
República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el
Tribunal Supremo de Justicia”, dice la carta magna en su artículo 231 sin
otros detalles.
El martes por la noche, el ministro de Información, Ernesto Villegas, leyó en
cadena de radio y televisión un nuevo parte sobre la salud de Chávez y dijo que
ya estaba controlada una infección respiratoria que se le presentó al jefe de
Estado esta semana.
“El equipo médico ha informado que el presidente Chávez debe guardar
reposo absoluto en los próximos días”, leyó Villegas.IN