Al momento

Internacional

Suspende negociación de paz RDC y movimiento M23

El ministro congoleño de Exteriores y jefe del equipo negociador del Gobierno de las RDC, Raymond Tshibanda, confirmó que el diálogo se interrumpió este domingo en Kampala

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

República del Congo.- Las negociaciones de paz entre el Gobierno de la República Democrática
del Congo (RDC) y el rebelde movimiento M23 han sido suspendidas de
nuevo temporalmente, informó hoy el Ejecutivo de Kinshasa.El
ministro congoleño de Exteriores y jefe del equipo negociador del
Gobierno de las RDC, Raymond Tshibanda, confirmó que el diálogo se
interrumpió este domingo en Kampala, pese a que el M23 anunció el pasado
sábado que se estaban produciendo “grandes avances” en las
conversaciones, si bien el Gobierno de Kinshasa hizo entonces un
llamamiento a la prudencia.Las partes habían retomado la negociación el pasado septiembre en la capital ugandesa, tras más de cuatro meses en punto muerto.Ahora,
el escollo que dificulta las conversaciones para lograr un acuerdo es
el delicado asunto de la amnistía para los rebeldes.”Esperábamos
conseguir un resultado que llevara la alegría y la esperanza para un
futuro mejor a la colinas de Kivu (zona oriental de la RDC que sufre el
conflicto). Lamento decir que no encontramos a interlocutores también
dispuestos a ese fin”, señaló Tshibanda, citado por la emisora congoleña
Radio Okapi.”Continuamos dispuestos a continuar con este
esfuerzo, porque creemos que perseguir la paz debe ser un esfuerzo
permanente y sostenido”, subrayó el jefe de la delegación congoleña en
las negociaciones de Kampala.Sin embargo, precisó que el Gobierno congoleño no va apoyar “un acuerdo a cualquier precio”.”El
acuerdo que buscamos -zanjó el ministro- debe ser un acuerdo que
conduzca a una paz duradera y salvaguarde los intereses de la nación
congoleña”.El jefe de la Misión de Naciones Unidas en la
República Democrática del Congo (MONUSCO), Martin Kobler, animó a las
dos partes a “dar a las negociaciones una oportunidad” y a proseguir el
diálogo, según Radio Okapi, medio promovido por la ONU.”Todavía hay trabajo que hacer. Este trabajo continuará. Nosotros queremos que acabe la guerra”, indicó Kobler.Representantes
de la ONU, EEUU, la Unión Europea y la Unión Africana, que también han
participado en las negociaciones de Kampala, han exigido al M23 el cese
de toda forma de violencia.En las últimas semanas,
organizaciones de la sociedad civil y desplazados por la guerra han
acusado al M23 de fortalecer sus posiciones en la provincia oriental de
Kivu del Norte, zona fronteriza con Ruanda y rica en minerales.Los
combates entre el M23 -formado por soldados congoleños amotinados- y
las fuerzas de la RDC se reanudaron el pasado junio en Kivu del Norte,
cuando los rebeldes amenazaron con volver a ocupar su capital, Goma,
como hicieron en noviembre de 2012.Los insurgentes se retiraron
el año pasado de Goma, tras la presión de la
Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos (ICGLR) y el
compromiso del Gobierno de Kinshasa de negociar con ellos.La
RDC está inmersa todavía en un frágil proceso de paz tras la segunda
guerra del Congo (1998-2003), que implicó a varios países africanos, y
tiene desplegados en su territorio a unos 19.000 efectivos de la ONU. NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.