Al momento

Internacional

Sobrecarga de emails en el trabajo aumenta el estrés

La ''infobesidad'' está relacionada con el incremento de estrés de los trabajadores y la pérdida de productividad de las compañías

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Bruselas, Bélgica.- El exceso de correos
electrónicos que se gestiona en las empresas está relacionado con un incremento
de estrés de los trabajadores, así como con la pérdida de productividad de las
compañías, alerta un estudio elaborado por la Universidad Católica de Lovaina,
en Bélgica.

“El exceso de emails y de información en general acarrea riesgos sociales
y psíquicos para los empleados y empobrece a la empresa”, indicó hoy en
una entrevista telefónica con Efe la profesora responsable de la investigación,
Caroline Sauvajol-Rialland.

El correo no deseado (“spam”), las “newsletters” o mensajes
que se reciben por suscripción, los emails abusivos o los mensajes electrónicos
internos contribuyen a la saturación de los trabajadores que, al llegar cada
día a la oficina, tienen que gestionar toda esa información.

La investigadora advierte de que el fenómeno de la “infobesidad”,
término popularizado en 1970 por el escritor estadounidense Alvin Toffler en su
novela de “Future Shock”, supone una amenaza tanto para la calidad de
vida de los trabajadores como para la viabilidad de las empresas.

Según Sauvajol-Rialland, más del 90% de las personas con responsabilidades en
las empresas cree que el flujo de información que gestionan es excesivo, en
tanto que el 70% admite que está saturado por los datos que maneja.

La “sobrecarga de información” provoca además interrupciones cada
siete minutos aproximadamente, y cada trabajador emplea el 30% de su jornada
laboral en atender las llamadas o los emails, que cada vez exigen más
inmediatez a la hora de responderlos, de manera que el propio empleado
contribuye también a incrementar el exceso de intercambio de información,
explicó la investigadora.

“Si un trabajador pasa tanto tiempo gestionando los mensajes, esa
actividad puede llegar a superponerse a la actividad principal de la empresa,
la actividad productiva”, indicó a Efe.

En ese momento, las nuevas tecnologías, creadas para gestionar de manera más
simple y eficaz el flujo de información, estarían teniendo el efecto contrario.
“Es paradójico”, admitió.

Ante la cada vez mayor cantidad de información electrónica que deben tramitar
los trabajadores (recordó que el volumen de información digital se duplica cada
cuatro años), los responsables de derechos humanos, los sindicatos o los
expertos en prevención de riesgos laborales empiezan a tener en cuenta el
problema.

“Algunas empresas imparten formación especial a sus trabajadores sobre
cómo utilizar las nuevas tecnologías de manera eficiente para gestionar la
información”, señaló Sauvajol-Rialland.

Algunas, incluso, han llegado a proponer que no se puedan recibir correos
electrónicos por la tarde, cuando la jornada laboral ha concluido.

“Hay que reconocer el derecho al descanso”, afirmó la investigadora,
y aseguró que el uso por parte de los empleados del ordenador portátil u otros
dispositivos móviles para recibir mensajes de la empresa “incrementa su
estrés” y “mina”, al final, la productividad de la compañía.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.