Nueva York, Estados Unidos.- Los rebeldes
del separatista Movimiento 23 de marzo (M23) entraron a la ciudad de Goma, un
importante centro comercial en la República Democrática del Congo (RDC),
confirmó el organismo internacional.
“El avance militar del M23 ha continuado pese a las peticiones del Consejo
de Seguridad, del secretario general, de la Unión Africana y de otros,
incluyendo varios países de la región, para que detengan inmediatamente sus
ataques”, expresó Eduardo del Buey, uno de los voceros de la ONU.
En conferencia de prensa, Del Buey declaró que los mil 500 efectivos de la ONU
ubicados en la ciudad de Goma decidieron no enfrentar a los insurgentes, debido
a que consideraron que una confrontación en la ciudad pondría en riesgo la vida
de civiles.
En días pasados, sin embargo, las fuerzas de la ONU habían disparado
“cientos de cohetes y de misiles a las posiciones del M23” para
impedir su avance, agregó.
“La situación en Goma y sus alrededores ha alcanzado una etapa
crítica”, manifestó el vocero, que dio a conocer reportes que apuntan a
que, en su paso, el M23 “ha herido civiles, secuestrados mujeres y niños,
destruido y saqueado propiedades, e intimidado periodistas”.
Recordó que la responsabilidad de proteger a la población civil yace de manera
primordial en las fuerzas del orden de la RDC, pero que la ONU seguirá en la
ciudad para proteger en la medida de su capacidad a los habitantes.
El secretario general, Ban Ki-moon, condenó por su parte las violaciones del
M23 a las leyes humanitarias internacionales y a los derechos humanos, y
recordó que todos aquellos que participen en estos actos serán sujetos de la
justicia internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene programada una reunión por la tarde con
objeto de discutir, y probablemente aprobar, una resolución de condena al M23,
que imponga además sanciones a ese grupo militar.
Desde que el M23 lanzó esta última ofensiva contra el gobierno del presidente
de la RDC, Joseph Kabila, 600 mil personas han debido desplazarse de la zona de
conflicto, en la región de Kivu del Norte.
Esa cifra de desplazados se suma a los 2.4 millones de personas que ya habían
sido desplazadas por los conflictos en ese país.IN