Lima.- El presidente Juan Manuel Santos dijo este viernes en Lima, donde asiste a una cumbre de Unasur, que no aplicará un fallo de la Corte Internacional de Justicia hasta tanto considere que se han restablecido los derechos de los colombianos y que para conseguir tal objetivo su gobierno maneja varias alternativas, entre ellas un tratado con Nicaragua.
Agregó que posiblemente se encuentre con el mandatario nicaragüense,
Daniel Ortega, en México este sábado, cuando ambos estén presentes en la
toma de posesión del nuevo jefe de Estado de ese país, Enrique Peña Nieto.
Desde la víspera “manifesté que el fallo de La Haya no se aplicará hasta
tanto los derechos de los colombianos no sean restablecidos y
garantizados”, dijo Santos a reporteros a la salida de su hotel en la
capital peruana.
“Se me ha hecho la pregunta ¿Y cómo vamos a hacer? ¿Y cómo vamos a lograr ese objetivo? Y hay varios caminos”, aseguró.
Uno de los caminos, explicó, es “el fallo mismo, la Corte misma tiene
unas instancias, (como) una demanda de interpretación”. Otro es “una
demanda de revisión… está el camino de un tratado con Nicaragua”,
agregó.
Ese eventual tratado con el país centroamericano “va a requerir una
conversación con Nicaragua. El día de mañana (sábado) es posible que
tenga un encuentro con el presidente Ortega y todo esto lo vamos a
adelantar de la forma más prudente, más discreta posible”, resaltó
Santos.
Al “presidente Ortega espero también poder decirle que manejemos esto de
la forma más civilizada y más respetuosa posible”, insistió el
mandatario colombiano. Destacó que no busca conflictos ni peleas, sino
“restablecer los derechos de todos los colombianos”.
Santos definió el modo de proceder de su gobierno “como suave en la
forma, pero firme en el fondo… soy de la escuela de mano de hierro,
pero guante de seda”.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Alba Luz
Ramos, aseguró en una entrevista con la radio colombiana Caracol que “es
absurdo” pensar que su país va a renunciar a lo conseguido con el fallo
de la Corte.
Cualquier diálogo entre los mandatarios “debe estar dentro de los
términos establecidos en la sentencia de la Corte Internacional de
Justicia para facilitar su ejecución y nada más”, dijo la magistrada.
Agregó que “es absurdo pensar que Nicaragua va ahora a rechazar la
sentencia por la que tanto ha litigado o que va a renunciar a esa
sentencia. No tiene ningún sentido pensar eso”.
Santos ha dicho que el gobierno rechaza el fallo emitido por la Corte
Internacional de Justicia el 19 de noviembre al decidir un caso
presentado por Nicaragua en 2011 que sostuvo que el archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sus siete cayos,
pertenecen a Colombia, pero otorgó al país centroamericano derechos
explotación en aguas hasta entonces colombianas.
La cancillería en Bogotá ha dicho que según el fallo esas aguas son de
libre navegación y que por lo tanto sus barcos pesqueros y de la Armada
seguirán en esa región en el mar Caribe.
El archipiélago, que alberga una de las mayores reservas coralinas del
mundo, está ubicado a 720 kilómetros de la costa de Colombia y a 110
kilómetros del territorio continental de Nicaragua.IN