Al momento

Internacional

Realizan masiva marcha en Barcelona a favor de la unidad en España

Bajo el lema "¡Todos somos Cataluña!" una multitud inundó el paseo de Gracia de la capital catalana

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

España.- Dos días después de la declaración de independencia del parlamento catalán, cientos de miles de personas marcharon este domingo en
Barcelona en contra de la secesión de esta región, por cuyo control pugnan el gobierno español y el destituido ejecutivo independentista catalán. Bajo el lema “¡Todos somos Cataluña!” y un mar de banderas españolas y catalanas, una multitud inundó el elegante paseo de Gracia de la
capital catalana: 300 mil según la policía local, 1 millón según la delegación del gobierno español y 1.1 millones según los organizadores. Respaldada por los principales partidos no separatistas, la marcha fue convocada por la asociación Sociedad Civil Catalana (SCC), que ya
congregó una manifestación masiva después del referéndum inconstitucional sobre la secesión del 1 de octubre. Años de tensiones entre el gobierno regional y el poder central culminaron el viernes con dos hechos sin precedentes en la España
moderna: el parlamento regional declaró la independencia y el ejecutivo español de Mariano Rajoy destituyó al gobierno catalán y tomó el control de su administración. “Ha sido una locura que nos ha llevado al precipicio”, repudió Álex Ramos, vicepresidente de SCC, en referencia a la declaración de
independencia no reconocida por ningún país. “Es un momento dramático en la historia de España, un momento tremendamente difícil y peligroso”, advirtió el expresidente del
Parlamento europeo, el catalán Josep Borrell, pidiendo a los manifestantes “serenidad” para “seguir viviendo juntos”. En esta región con 7,5 millones de habitantes, con un idioma propio pero con muchos habitantes procedentes del resto de España, la
sociedad está dividida a partes iguales sobre la secesión.
“Es ilegal lo que han hecho”, reprocha a los independentistas Miguel Ángel García, jubilado de 70 años. “Si Madrid no hace pagar
responsabilidades, judicialmente o como sea, me sentiré estafado”. Pero en una terraza en el barrio histórico de Barcelona, la independentista Marta Gimeno opinaba lo contrario.
“Para mi Puigdemont es nuestro presidente, claro”, dijo esta ilustradora de 45 años. “La declaración de independencia nos sirve, es válida, no es simbólica”, afirmó. Por segundo día consecutivo, la región se despertó sin saber quién llevaba las riendas de su administración, en cuyos edificios
seguían ondeando las banderas españolas. Oficialmente,
las funciones del gobierno regional las asumió la vicepresidenta del ejecutivo español, Soraya Sáenz de Santamaría. También  el parlamento está disuelto hasta las elecciones convocadas por Rajoy, el 21 de diciembre. Además, más de 150 altos cargos fueron cesados, la red de embajadas catalanas abiertas en los últimos años cerrada y la cúpula de la
policía regional, los Mossos d’Esquadra, relevada por órdenes del Ministerio del Interior. Pero los líderes independentistas no reconocieron su cese. En una carta en el diario El Punt-Avui, Oriol Junqueras, el vicepresidente del
ejecutivo destituido, aseguraba que “el presidente del país es y seguirá siendo Carles Puigdemont”. “No podemos reconocer el golpe de Estado contra Cataluña, ni ninguna de las decisiones antidemocráticas que está adoptando el Partido
Popular [de Rajoy] con control remoto desde Madrid”, añadió. Menos explícito fue Puigdemont, que en un mensaje televisado el sábado apeló a “la oposición democrática” y “pacífica”
a la toma de control del gobierno español. Una fecha marcada en rojo en el calendario es el lunes, cuando los dirigentes destituidos o los diputados del parlamento disuelto podrían
intentar volver a sus puestos de trabajo. También se espera que la FIscalía
española se querelle contra Puigdemont por “rebelión” en los próximos días, un delito penado con hasta  30 años de prisión. A pesar de las causas judiciales abiertas contra él, el gobierno español entiende que el líder independentista catalán podría presentarse a
las elecciones convocadas en diciembre.
“Se anima a participar a todo el mundo y Puigdemont está invitado a presentarse”, dijo el embajador español en Francia, Fernando
Carderera. Esta convocatoria anunciada por Rajoy el viernes desconcertó a los independentistas y les abrió un dilema: ¿participar y darles legitimidad
o ausentarse y dejar el terreno libre a los partidos contrarios a la secesión que están ganando terreno? Según una encuesta publicada este domingo por el diario El Mundo, los partidos independentistas perderían en unos comicios la mayoría
absoluta obtenida en septiembre de 2015, pasando de 72 escaños sobre 135 a una horquilla entre 61 y 65.LM

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.