Al momento

Internacional

"Periodismo corre riesgo de desaparecer ante redes sociales"

El periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson advirtió que hay una ruptura de las plataformas de comunicación tal como se conocen

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Cádiz.-
El periodismo corre el riesgo de desaparecer tal y como se conoce ahora
ante la irrupción de las redes sociales en internet, advirtieron especialistas que llamaron a fortalecer la profesionalidad del
oficio para evitar su extinción.
En el marco del XVIII
Foro Eurolatinoamericano de Comunicación ?Las instituciones en el
fortalecimiento de la democracia?, el periodista mexicano Jorge Zepeda
Patterson advirtió que hay una ruptura de las plataformas de
comunicación tal como se conocen.
?El modelo de negocio está quebrado y es irreversible, los
jóvenes no leen periódicos o revistas como antes, cada que muere un
suscriptor es la pérdida de un recurso no renovable?, señaló.
Zepeda Patterson participó en el debate ?El periodismo de opinión
y las redes sociales: la ruina y el relevo?, donde dijo que debido a la
alta penetración de redes sociales, sobre todo Facebook y Twitter, el
periodismo está siendo alterado por una audiencia cada vez más activa
con probada capacidad de movilización.
El mexicano, director del portal Sinembargo.mx, sostuvo que las
redes sociales son una plataforma de poder político, opinión pública y
medios, pero también pueden ser causa de manipulación. Ante lo cual, lo
que está en juego es la legitimidad del oficio periodístico.
Aseveró que las redes sociales no sustituyen a la creación e
importancia de las instituciones, pero son importantes. Puso como
ejemplo que los ?trending topics? o ?tendencias del momento? se han
convertido en la nueva agenda pública.
La subdirectora del diario español ABC, Montserrat Lluis,
consideró que las redes sociales no son un medio de comunicación, sino
de exhibición y que ciertas vías, como Facebook, solo apoyan el deseo de
aquellas personas que quieren tener ?un millón de amigos?.
?Las redes sociales no encuentran su mayor valor por su generación de opinión razonada?, dijo.
Sin embargo, reconoció que la información que se genera en redes
sociales ?permite saltar la censura y estrechez que imponen los
gabinetes de prensa?.
El periodista Pere Rusiñol, director de la revista Mongolia,
lamentó que directivos de medios impresos, como El País, permitan la
lectura libre en internet de sus contenidos, cuando hay que pagar para
tener el diario impreso, lo que va llevando a que menos lo adquieran.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.