Washington, EU.-
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados
Unidos (CBP) afirmó este miércoles que prohíbe “estrictamente” las detenciones
con base en la raza o religión de las personas.
Ante críticas de congresistas y activistas sobre presuntas
prácticas discriminatorias, la CBP afirmó en un comunicado que sigue los
lineamientos del Departamento de Justicia al momento de determinar la
admisibilidad de las personas al país.
Sostuvo que las prioridades de la Patrulla Fronteriza, que
está bajo las órdenes de la CBP, es prevenir que ingresen terroristas y armas a
Estados Unidos a través de medidas de inteligencia y cooperación con socios de
las fuerzas del orden.
“La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos cumple una función
crucial en dar seguridad a las fronteras del país frente a cualquier amenaza”
así como en la detección de cualquier actividad ilegal, puntualizó.
Un total de 11 congresistas enviaron en fecha reciente una
carta a la Oficina de Investigación del Gobierno (GAO) para que indagara
presuntos abusos de agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera norte.
Los congresistas, que incluyen a Charles Rangel y Hansen
Clarke, pidieron datos estadísticos sobre los arrestos que incluyan información
sobre la raza y origen étnico de cada detenido.
“Cuando la Patrulla Fronteriza se enfoca en personas con
base en su raza o religión, en lugar de su conducta, está debilitando nuestra
seguridad nacional y derechos civiles”, dijo el director del Consejo de
Relaciones Islámico-Estadounidenses en Michigan, Dawud Walid.
El activista participó el martes en una teleconferencia con
Jesús Martínez, padre de un ciudadano estadounidense que murió baleado en un
incidente con la Patrulla Fronteriza, y Jorge Barón, director del Proyecto de
Derechos de los Inmigrantes en el Noroeste, entre otros.
Los legisladores y activistas citaron denuncias sobre
detenciones e interrogatorios de residentes legales estadounidenses que viven a
muchos kilómetros de la frontera.
Denunciaron operaciones en lugares dentro de los 160 kilómetros
permitidos en la frontera norte donde frecuentan niños inmigrantes y sus
familias, incluyendo escuelas, iglesias y organizaciones de servicios sociales.
IN