Al momento

Astronomía

¿Por qué se le llama “luna de sangre” al Eclipse Lunar Total?

El 13 de marzo la Luna se teñirá de rojo en un fenómeno conocido como "Luna de Sangre", visible en todo México, y aquí te contamos todos los detalles

Por qué se le llama luna de sangre al Eclipse Lunar Total
Línea Directa | Durante un eclipse total, la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dejando pasar solo tonos rojizos hacia la Luna

México. El 13 de marzo marcará un evento astronómico imperdible: un eclipse lunar total en el que la Luna adquirirá un impresionante tono rojizo. Este fenómeno, conocido como “Luna de Sangre”, será el único eclipse lunar total de 2025 y podrá ser visto en todo México.

Durante un eclipse lunar total, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. Sin embargo, parte de la luz atraviesa la atmósfera terrestre y se dispersa, filtrando las longitudes de onda más cortas y permitiendo que solo los tonos rojos lleguen a la superficie lunar. Este efecto, conocido como dispersión de Rayleigh, es el mismo que da color a los atardeceres.

Este espectáculo astronómico podrá apreciarse durante aproximadamente seis horas. El eclipse iniciará a las 23:09 horas del 13 de marzo, alcanzará su punto máximo a las 00:59 horas del 14 de marzo y finalizará a las 02:47 horas.

Para disfrutar del eclipse sin inconvenientes, es recomendable buscar un sitio con cielo despejado y alejado de la contaminación lumínica. No se necesita telescopio ni filtros especiales, ya que el evento será visible a simple vista.

Te puede interesar leer: Telescopio chileno detecta nova recurrente a 3 millones de grados Celsius

Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia al permitir apreciar con mayor detalle la textura de la superficie lunar. Aplicaciones como Stellarium, Starwalk y Sky Tonight pueden ser útiles para localizar la Luna con precisión y seguir el evento en tiempo real. También es posible consultar información en organismos como la NASA o en grupos de astrónomos aficionados.

A lo largo de la historia, los eclipses lunares han despertado mitos y simbolismos. En esta ocasión, la Luna de Sangre nos invita a reflexionar y a recibir con mente abierta lo que el futuro nos tiene preparado.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.