Santiago de Chile.- Un total de 139 personas fueron detenidas este jueves en
Santiago de Chile por la policía, que irrumpió en varios liceos que los alumnos
mantenían ocupados desde la semana pasada en demanda de mejoras en la
educación, informaron fuentes policiales.
El desalojo de los liceos “Darío Salas”,
“Miguel de Cervantes” y “Confederación Suiza”, situados en
el centro de Santiago, se realizó por orden del alcalde, Pablo Zalaquett,
después que el pasado martes los estudiantes rechazaran una propuesta que les
permitía seguir movilizados pero con clases.
La orden del alcalde incluye también al liceo “Barros
Borgoño”, pero su desalojo no se había concretado hasta el mediodía (16:00
GMT).
Efectivos de los carabineros irrumpieron pasadas las 05:00
de la madrugada (09:00 GMT) en dos liceos, con apoyo de camiones de agua y
gases lacrimógenos y detuvieron a 41 estudiantes en el “Darío Salas”
y a 38 en el “Miguel de Cervantes”, según los oficiales a cargo del
operativo.
Más tarde fue desalojado el liceo “Confederación
Suiza” y la cantidad de detenidos se elevó a 139, de los que 132 son
alumnos y los otros son tres hombres y cuatro mujeres arrestados en las
inmediaciones de los establecimientos, dijo a los periodistas el coronel Víctor
Tapia, jefe de la Prefectura Central de Carabineros.
Según el oficial. los estudiantes serán entregados a sus
padres previa comprobación de sus identidades.
Durante los operativos policiales, grupos de estudiantes
ocuparon otros tres colegios, dos de ellos en Santiago Centro: el liceo
“Miguel Luis Amunátegui” y el Internado Nacional Barros Arana (INBA),
que había sido desalojado el pasado martes.
El tercero fue el liceo de niñas “Carmela
Carvajal”, situado en el municipio de Providencia.
Tras los desalojos, las organizaciones de secundarios
convocaron a un “velorio por la educación”, para las 21:00 horas del
viernes (01:00 GMT del sábado) en la Plaza de Armas de Santiago.
Los estudiantes chilenos abogan desde el año pasado por una
educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por
el Gobierno central y no por los municipios, como ocurre en la actualidad.
A nivel universitario, buscan el fin del lucro existente en
muchos centros privados y de los altos costes de las carreras, que deben
solventar con créditos del sistema financiero.
El Gobierno ha respondido con ofertas de créditos más
baratos, más becas y una reforma tributaria que se discute en el Congreso, que
busca recaudar hasta mil millones de dólares para la Educación, pero se niega a
los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes.
En ese marco, las organizaciones de secundaria han convocado
a un paro nacional el próximo 23 de agosto y los universitarios han hecho lo
propio para el día 28, convocatoria a la que se ha unido el Colegio de
Profesores.
Las horas previas al desalojo del liceo “Darío
Salas” estuvieron marcadas por enfrentamientos entre los alumnos y la
policía, después de que los dirigentes del Centro de Alumnos anunciaran que se
resistirían al desalojo.
Durante los incidentes, que incluyeron la instalación de
barricadas, unos 40 encapuchados atacaron, saquearon los equipos e incendiaron
un vehículo del canal de televisión “La Red”.
También en las horas previas al desalojo, el ministro del Interior,
Rodrigo Hinzpeter, expresó su apoyo al alcalde de Santiago y calificó la medida
de “dolorosa pero correcta”.
IN