Santa María, Brasil.- La mezquindad de una banda musical conocida por sus espectáculos pirotécnicos en el escenario habría costado más de 230 vidas en un club nocturno del sur de Brasil, de acuerdo con un inspector policial que encabeza la investigación sobre el siniestro letal.El inspector Marcelo Arigony dijo el martes a los reporteros en una conferencia de prensa que los miembros del grupo compraron a sabiendas bengalas que sólo debían utilizarse al aire libre, pues costaban sólo 1,25 dólar cada una, en comparación con el precio de 35 dólares que tenían los productos para interiores. “La luz de bengala era para usarse sólo en exteriores, y la gente que las encendió lo sabía” , afirmó Arigony, quien añadió que los miembros del grupo han reconocido que solían optar por las bengalas más baratas. “Preferían comprar ésas porque eran más económicas que las de uso en interiores” .Arigony, cuyo primo falleció en el incendio, añadió, “la pirotecnia era parte de su espectáculo. Los integrantes incluso usaban guantes en el escenario para no quemarse las manos” .Las repercusiones de esa decisión siguieron causando conmoción el martes en Santa Maria, una localidad universitaria de 260 mil habitantes, donde ocurrió la tragedia del domingo por la madrugada en el club nocturno Kiss.El departamento forense de Rio Grande do Sul elevó el martes la cifra de muertos, de 231 a 234, para reflejar el deceso de tres personas que no aparecían en la lista original de víctimas. Las autoridades dicen que más de 120 personas seguían hospitalizadas por inhalación de humo y quemaduras. Decenas de ellas se encontraban en estado crítico.El incendio comenzó alrededor de las 2:30 de la madrugada, hora local, durante una actuación de Gurizada Fandangueira, una banda de música que había hecho de la pirotecnia un sello característico de sus espectáculos.La policía informó que el techo del club estaba cubierto de una espuma aislante hecha de un material combustible, el cual al parecer se incendió al entrar en contacto con una chispa de una bengala encendida durante el concierto.Después de una falla en el extinguidor, el fuego se propagó velozmente por el club repleto, emitiendo un humo denso y tóxico. Dado que el Kiss no contaba al parecer con alarma ni con un sistema de aspersión, y a que sólo había una salida que funcionaba, la multitud quedó atrapada.Aproximadamente 50 de las víctimas estaban en los dos baños del club, quizás tras confundir las puertas de esa área con la salida, en medio del humo.Arigony, investigador policial, dijo que la gente se dirigió a los baños porque eran los únicos lugares de donde salía luz. La espuma, que emitió un gas tóxico, no constituía un material adecuado para aislar el sonido, y probablemente se usaba sólo para reducir el eco dentro del club, dijo Arigony. Añadió que está en proceso un análisis del material. El extinguidor descompuesto tampoco cumplía con los reglamentos, señaló, y la licencia de operación del club había expirado en agosto. “Había diversas irregularidades”, dijo Arigony. “Hasta un niño pudiera haber visto que este establecimiento no debía estar abierto”.YRM
Pirotecnia causó incendio en Brasil: autoridades
Asegura un inspector policial que la banda muscial usó bengalas que sólo debían ser encendendidas al aire libre
Fuente: Internet