Pekín.-
Pekín adoptó hoy medidas de emergencia, como la
reducción de las emisiones fabriles y de la circulación de vehículos
oficiales, en el tercer día de extrema contaminación en la capital
china, que ha multiplicado los casos de problemas cardiacos y
respiratorios en los hospitales.
La contaminación sobrepasaba hoy los 300 microgramos de partículas
menores de 2,5 micras (PM2,5) por metro cúbico, muy por encima de los
niveles de 25 microgramos por metro cúbico que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera aceptables.
El pasado sábado, el peor día de contaminación, los niveles llegaron a alcanzar los 993 microgramos.
La OMS advierte de que la exposición prolongada a una concentración
excesiva de estas partículas aumenta el riesgo de enfermedades
respiratorias y cardiovasculares. Las partículas PM2,5 tienen un tamaño
tan reducido que pueden alojarse en los pulmones o incluso la corriente
sanguínea.
Ante el peligroso grado de contaminación, el peor que muchos veteranos
residentes de la ciudad recuerdan haber vivido, las autoridades
municipales han puesto en marcha un plan de emergencia, que incluye la
cancelación de las obras de construcción en más de una veintena de
lugares.
Según la Oficina de Protección Medioambiental de la
capital china, 54 empresas han reducido en un 30 por ciento sus
emisiones de carbono y ha quedado prohibido que las escuelas desarrollen
prácticas deportivas al aire libre.
Los vehículos oficiales han dejado de circular por las calles, mientras
que se ha lanzado un llamamiento a los residentes para que utilicen el
transporte público y dejen sus coches en casa para combatir la espesa
nube de smog.
La contaminación extrema ha afectado también a la salud de los
residentes y varios hospitales, como el de Chaoyang, han revelado que en
los últimos días han tratado a muchos más pacientes con enfermedades
respiratorias o cardíacas de lo habitual.
El Hospital Infantil de Pekín ya había indicado que a lo largo de la
semana pasada, cuando comenzaron a subir los niveles de contaminación,
recibió 7 mil pacientes diarios con enfermedades respiratorias debido a
la mala calidad del aire.
Entre los pocos beneficiados por la situación se encuentran las empresas
fabricantes de mascarillas respiratorias, cuyas ventas se han
multiplicado por diez desde el viernes, según los portales taobao.com y
tmall.com, dos de los sitios de ventas por Internet más populares en
China.
La preocupación por la mala calidad del aire se ha convertido en el tema
más recurrente en los foros chinos como Weibo (el twitter chino) ,
donde se registraron alrededor de 7,68 millones de comentarios de
internautas que exigen un mayor control de la contaminación del aire y
se plantean el crecimiento económico chino y la calidad de vida actual.
Incluso los medios oficiales chinos critican hoy la mala calidad del
aire. “La contaminación nos ha lanzado una advertencia: si seguimos este
camino de desarrollo en vez de ajustarlo, el daño a largo plazo será
serio” , se afirma en un editorial del diario “Global Times”.
El Servicio Nacional del Clima informó de que junto a
Pekín, la ciudad de Tianjin y las provincias de Hebei (norte) , Henan
(centro) y Shandong (este) continuarán hoy con una visibilidad inferior a
los mil metros, con algunas áreas dónde sólo será de 200 metros.
La falta de visibilidad ha obligado a la cancelación hoy en Pekín de una
veintena de vuelos, que se suma a la treintena que hubo de suspender el
domingo.
No se espera que la situación se resuelva hasta el miércoles, cuando
están previstos vientos que arrastren las partículas contaminantes.
La segunda economía mundial descuidó durante décadas el medioambiente en
aras de un rápido desarrollo industrial, lo que ha producido una grave
degradación de su atmósfera, sus ríos y lagos.
Según Greenpeace, sólo en 2012 los altos niveles de contaminación del
aire causaron unas 8.500 muertes prematuras en Pekín, Shanghái, Cantón y
Xian. IN