?Bagdad.- El parlamento iraquí aprobó por unanimidad el martes la constitución
de un nuevo gobierno encabezado por el actual primer ministro, el chií
Nuri al-Maliki, tras una votación largamente demorada
que puso fin a nueve meses de impasse político que amenazaron con frenar
el desarrollo económico y lanzar nuevamente al país hacia la violencia
sectaria.
Los legisladores aprobaron el nombramiento de 29 ministros, incluyendo a
al-Maliki como jefe del nuevo gobierno. El resto del gabinete de 42
ministros quedó integrado por funcionarios interinos que serán relevados
posteriormente debido a las actuales disputas entre los integrantes de
la coalición.
”La tarea más difícil del mundo es la formación de un gobierno de
unidad nacional en un país donde hay una diversidad de orígenes étnicos,
sectarios y políticos”, dijo al-Maliki antes de la votación.
Los nuevos miembros del gabinete prestaron juramento inmediatamente
después de la votación, transmitida por televisión a nivel nacional.
Los iraquíes votaron el 7 de marzo para elegir nuevo gobierno, pero
ningún bloque ganó la mayoría en el parlamento de 325 miembros, lo que
condujo a nueve meses de maniobras políticas para formar el nuevo
gobierno.
Aunque la coalición de al-Maliki obtuvo un segundo lugar, muy cercano a
una coalición respaldada por suníes y encabezada por el ex primer
ministro Ayad Alaui, fue al-Maliki, quien pudo finalmente recabar el
apoyo necesario para mantenerse en el cargo.
El nuevo gobierno incluye miembros de todas las principales facciones políticas y sectarias de Irak, como chiíes, suníes y curdos.
Al-Maliki aludió a los problemas de armar un gobierno de unidad en medio
de un sistema político tan fracturado, donde hasta hace poco los
partidos políticos libraban sus batallas en las calles con armas de
fuego, en lugar de hacerlo en los pasillos del Parlamento.
Los ministerios que todavía no tienen cabeza incluyen las carteras
cruciales de la Defensa, el Interior y Seguridad Nacional, mientras las
fuerzas militares de Estados Unidos se preparan para retirarse
totalmente de Irak en un año.