Ginebra.- El secretario general adjunto de Naciones
Unidas, Jan Eliasson, dijo hoy que tiene una “microscópica esperanza” de
que las partes implicadas en el conflicto sirio mantengan este fin de
semana una tregua que permita un alto el fuego y el establecimiento de
un proceso de negociación política.
“Yo tengo la esperanza de que el alto el fuego sea real, sé que es sólo
una esperanza pequeña, microscópica, como dijo Brahimi (Ladjar, enviado
especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria), pero hay que creer que
es posible, por el bien de los sirios, de la región y del mundo entero” ,
señaló Eliasson en una rueda de prensa.
Brahami anunció ayer que el régimen de Damasco y algunos grupos
opositores habían aceptado decretar un alto el fuego y cese de las
hostilidades durante la festividad musulmana de “Aid al Adha” (Fiesta
del Sacrificio) que comienza este viernes.
Brahimi advirtió que la situación está “deteriorándose” , que continúan
las violaciones de derechos humanos por parte de ambos lados, y que hay
un “serio peligro” de que se produzca una “espiral dramática” de
contagio en la región.
Ante esta situación, Eliasson afirmó que es “absolutamente necesario”
que la tregua se cumpla “porque el pueblo sirio está cansado, exhausto y
necesita una tregua” .
El número dos de la ONU -que asumió recientemente el cargo- llegó a
Ginebra para entrevistarse con los dirigentes de las agencias
humanitarias de Naciones Unidas y de diversas entidades como el Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) .
Eliasson -que tiene una larga experiencia como mediador en conflictos-
abogó por “no cejar en todos los esfuerzos” para seguir luchando por
encontrar una solución política.
Algo que parece muy lejano, dada la paralización del Consejo de
Seguridad, que no consigue ponerse de acuerdo para dar una respuesta
política a un conflicto interno que ya dura 18 meses y que está en
riesgo de convertirse en internacional, tras los brotes de violencia en
Líbano entre partidarios y detractores del régimen de Bachar al Asad, y
los ataques en la frontera turco-siria.
Precisamente, consultado sobre al ataque de Damasco que acabó con la
vida de cinco civiles turcos y la respuesta de Ankara que se saldó con
varios soldados sirios muertos, Eliasson respondió que es una “muestra
del peligro de que el conflicto se expanda” y consideró que la respuesta
turca estuvo en los límites de lo que se considera “respuesta
proporcional” .
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) anunció hace dos
días que se han preparado para permanecer en Siria hasta al menos junio
de 2013.
Eliasson respondió que “espera” que el conflicto no se expanda hasta el 2013.
El conflicto sirio ha causado más de 27 mil muertos, 1.5 millones de
desplazados internos y 360 mil refugiados en países vecinos.
CHG