Al momento

Internacional

ONU denuncia violaciones de los DDHH en Irán, Siria y Corea del Norte

La resolución denuncia la práctica de la tortura, "la aplicación de la pena de muerte sin las garantías internacionalmente reconocidas" y el aumento del número de ejecuciones, entre ellas de menores.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Nueva York.- La
Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó este jueves
resoluciones de condena a Irán, Siria y Corea del Norte por violaciones a
los derechos humanos. 

El texto condenatorio de Irán fue aprobado por 86 votos a favor, 32 en
contra (entre ellos India, Líbano, Sudán, Siria y Corea del Norte) y 65
abstenciones, señaló AFP.

Ahmed Shaheed, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en
Irán, dio cuenta en su último informe de 670 ejecuciones en 2011 en el
país persa, la tasa más alta de aplicación de la pena de muerte en el
mundo en relación al número de habitantes. 

En otra resolución, la Asamblea General denunció “violaciones graves y
sistemáticas” de los derechos humanos por parte de las autoridades
sirias y de las milicias progubernamentales chabiha.

El texto, no imperativo, fue aprobado por 135 votos contra 12 (entre
ellos los de China y Rusia) y 36 abstenciones. Una resolución similar
había recogido el año pasado solo 122 votos.

Respaldada principalmente por los países europeos y árabes, así como por
Estados Unidos, la resolución pide al gobierno sirio “poner fin a toda
violación de los derechos humanos y a todos los ataques contra civiles”.
Además, exhorta a “todas las partes a cesar toda forma de violencia”. 

También le pide permitir que la comisión de investigación de la ONU
acceda libremente y sin condiciones a cualquier punto del país, cooperar
con sus miembros y se resalta la necesidad de realizar “una
investigación internacional transparente, independiente y rápida” para
determinar y castigar eventuales responsables de crímenes.

Respecto a Corea del Norte, la Asamblea General adoptó por primera vez
una resolución por consenso condenatoria de la situación de los derechos
humanos en ese país.

Un diplomático norcoreano calificó esa decisión como “propaganda
política” que fomenta una “escalada en la confrontación” entre su país y
la comunidad internacional. NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.