Ginebra, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy
tres nuevos casos de personas infectadas y fallecidas por el nuevo
coronavirus, lo que eleva el número total de infectados a nueve.
El nuevo virus fue detectado a inicios de septiembre y fue clasificado
como un coronavirus, la familia a la que también pertenecen la gripe
estacional y el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG).
En un comunicado, la OMS anunció que los laboratorios han confirmado tres nuevas muertes: un saudí y dos jordanos.
En total, las personas infectadas han sido nueve: cinco casos en Arabia Saudí (con tres muertes), dos personas en Catar, y dos casos en Jordania (ambos fallecidos).
Los laboratorios confirmaron en los últimos días que el último saudí fallecido había sido contaminado por el nuevo coronavirus.
Otro miembro de su familia, que también enfermó pero después se recuperó, dio negativo en los test.
Estos dos últimos casos de contagiados saudíes son miembros de la misma
familia de otras dos personas, una recuperada y otra fallecida, cuya
infección fue confirmada por laboratorio hace una semana.
Con respecto a los dos jordanos, los dos fallecieron el abril. En aquel
momento en el país había varios casos de pulmonía severa, pero de todas
maneras, el Ministerio jordano de Salud pidió ayuda a la OMS para hacer
test infecciosos.
No se detectó nada extraño, pero de todas maneras las muestras se
guardaron, lo que permitió que en noviembre, una vez el nuevo
coronavirus fue descubierto, se analizaran de nuevo, y se confirmó que
ambas personas se habían infectado con el nuevo coronavirus.
El primer caso de este nuevo síndrome respiratorio agudo fue detectado y confirmado por el Centro Médico de la Universidad Erasmus, en Holanda, hace unos meses.
El paciente era un nacional de Arabia Saudí de 60 años que falleció tras ser hospitalizado.
El segundo caso fue el de un catarí que antes de enfermar viajó a Arabia Saudí, aunque ya está recuperado.
En ambos casos los pacientes sufrieron insuficiencia renal, algo que
sorprendió a los médicos, porque normalmente no se relaciona con un
síndrome pulmonar, y es por ello que comenzaron a investigar.
La OMS informó en octubre que, tras un estudio a fondo de los contactos
mantenidos por los dos primeros casos confirmados, infectados por el
nuevo virus, “no había evidencia de la transmisión del virus de humano a
humano”.
La organización internacional pide a todos sus Estados miembros que
continúen la vigilancia de los SRAG. A pesar de lo ocurrido la OMS no
recomienda ninguna restricción de viajes.
WM