Al momento

Internacional

‘Número dos’ de Hamas da por muerto el diálogo con Israel

El vicepresidente de la Oficina Política del movimiento palestino expresó sus dudas sobre la intención del gobierno de Netanyahu por conseguir la paz a través de una negociación política

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

El Cairo.- La vía del diálogo con Israel ya está cerrada, por lo que todas las facciones palestinas deberían apostar por la resistencia, afirmó en entrevista el “número dos” del movimiento islamista palestino Hamas, Musa Abu Marzuq.

“Todas las facciones palestinas tienen que unir sus fuerzas y apoyar un
programa unido de la resistencia hasta vencer a la ocupación en nuestra
tierra palestina”, aseguró Abu Marzuq.

El vicepresidente de la Oficina Política de Hamas expresó sus dudas
sobre la intención de Israel de conseguir la paz a través de una
negociación política, y le acusó de querer imponerse en la región con la
fuerza de las armas.

Aunque ya han pasado más de veinte años desde el inicio de las
negociaciones directas que llevaron en 1993 a la firma de los acuerdos
de Oslo entre israelíes y palestinos, Abu Marzuq sostuvo que desde
entonces no se ha conseguido “ningún resultado”, ni siquiera el
establecimiento de un Estado palestino.

La última ofensiva israelí contra la franja de Gaza, que comenzó el
pasado día 14 y acabó al cabo de ocho días de ataques que se cobraron la
vida de 175 palestinos y seis israelíes, es un capítulo más del
conflicto palestino-israelí.

El dirigente aseguró que Hamas, que gobierna Gaza, ha salido victorioso,
ya que Israel se comprometió, en el acuerdo de tregua mediado por
Egipto, a cesar los asesinatos selectivos de líderes palestinos,
permitir la circulación de personas y mercancías en los pasos
fronterizos y detener los disparos frente a las costas de Gaza.

Según Abu Marzuq, Israel fracasó en sus objetivos declarados, que
calificó como “falsos”, puesto que no iban dirigidos contra arsenales de
armas ni contra combatientes de la resistencia.

Para el líder palestino, los israelíes “empezaron sus contactos desde el
primer día para que hubiera un alto el fuego. No creo que exista
alguien que declare una guerra y luego pida el alto el fuego, a menos
que sienta que ha perdido”.

Tras la ofensiva en Gaza, consideró que los palestinos han comenzado a
limar asperezas, a pesar de la “oposición” de Estados Unidos e Israel a
la reconciliación de las distintas facciones.

El dirigente de Hamas se refirió a la brecha que separa a su grupo y a
la Autoridad Nacional Palestina (ANP), articulada en torno a la
Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a su vez esta
nucleada en torno al movimiento nacionalista Al Fatah, en principio
favorable a dialogar con Israel.

Abu Marzuq comentó en tal sentido que el presidente de la ANP y líder de
Al Fatah, Mahmud Abbas, tiene “muchos medios para sacar adelante la
unidad mediante la convocatoria de elecciones generales, legislativas y
de los órganos de la Organización para la Liberación de Palestina
(OLP)”.

“Si se reconstruye la OLP y se acuerda un programa nacional palestino –
destacó- Hamás tendrá como prioridad cumplir los puntos del programa”.

Además, Abu Marzuq mostró su apoyo a los esfuerzos de la ANP, que ha
impulsado la votación mañana en la Asamblea General de la ONU sobre el
reconocimiento de Palestina como Estado observador, pero puso como
condición que se conserven “los derechos nacionales palestinos”, sobre
todo el de la vuelta de los refugiados.

El dirigente de Hamas calificó a su grupo como un movimiento de
liberación nacional, pese a que figura de manera “injusta” en la lista
de organizaciones terroristas confeccionada por Estados Unidos y la
Unión Europea.

“Si a alguien no le gustan las políticas de Hamas, tiene que recordar
que (en Europa) se ha ejercido también ese derecho (de resistencia)
contra los nazis y contra la ocupación en diferentes épocas”, subrayó.

Por otro lado, el dirigente de Hamas, cuya oficina política llevaba años
instalada en Damasco, expresó su apoyo a las reivindicaciones del
pueblo sirio para la caída del régimen del presidente Bashar al Assad.

“Las puertas de la vía política que defendíamos ya están cerradas y
ahora solo tenemos que apoyar las aspiraciones del pueblo en la libertad
y en la democracia”, apuntó.

Esa postura del grupo palestino ha afectado negativamente a sus relaciones con Irán, como reconoció el propio dirigente.

“Sin duda, la relación se ha visto afectada por la postura de Hamás en
la crisis siria, pero estamos decididos a que los lazos prosigan. El
apoyo de Irán a la causa palestina todavía sigue, y si este tiene que
frenarse durante un tiempo, esperemos que ese periodo no sea largo”,
dijo, al tiempo que aseguró que Hamas no pretende alinearse con “ningún
bando” de la región.

Abu Marzuq, desde su nueva oficina la cual su grupo ha abierto desde
este año en El Cairo, no quiso confirmar las informaciones que le sitúan
como candidato a suceder al frente de Hamas a Jaled Meshal, quien ha
anunciado que no desea ser reelegido.

“Se trata de un asunto interno”, aseguró, aunque defendió que las
decisiones dentro del movimiento se toman de forma democrática y no es
solo su líder, sino la Oficina Política y el Consejo de la Shura quienes
marcan las directrices.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.