Al momento

Investigación

Nuevo estudio en Brasil revela la existencia de un gen que puede “proteger del Covid-19”

Este gen forma parte de la respuesta antiviral del organismo y se vincula en otros experimentos con la protección contra otras afectaciones de salud.

Nuevo estudio en Brasil revela la existencia de un gen que puede
Covid-19 | Internet

Brasil.- Las investigaciones en torno al Covid-19 siguen vigentes y ahora un grupo de científicos en Brasil ha identificado un nuevo gen que puede proteger de dicha enfermedad, el cual fue analizado a partir de seis parejas en las que las mujeres siempre se mostraron resistentes al SARS-CoV-2.

El estudio, publicado recientemente por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp, por sus siglas en portugués), indica que esas seis mujeres resistentes al virus tenían “una mayor expresión” del gen IFIT3 en comparación con sus esposos contagiados.

Te puede interesar: Cofepris emite alerta sobre circulación de vacuna anti-COVID-19 falsificada

Es decir que dicho gen forma parte de la respuesta antiviral del organismo, el cual de alguna manera se vinculó en otros experimentos con la protección contra otras afectaciones de salud como dengue y hepatitis B. Mateus Vidigal, primer autor del estudio, señaló al respecto:

Se consiguió por primera vez probar ese efecto protector (…) es muy improbable que las mujeres no hayan sido expuestas al Covid-19 estando en contacto estrecho con sus maridos infectados.

De acuerdo con el estudio, el gen IFIT3 codifica una proteína del mismo nombre que se une al ARN (ácido ribonucleico) del virus, lo que impide que se replique e invada nuevas células, evitando así la evolución de la enfermedad:

No es que estas mujeres no hayan sido infectadas, de hecho, lo estuvieron. Pero el virus apenas se multiplicó dentro de sus células y por eso no contrajeron la enfermedad.

(…) Pudimos observar que las células de las mujeres resistentes mostraban una mayor expresión del gen IFIT3 en comparación tanto con sus maridos.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional 

Esta investigación fue llevada a cabo por científicos de la Universidad de São Paulo (USP) y publicada en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, quienes emprendieron sus estudios desde que inició el Covid-19.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.