Estados Unidos.– La ola de contagios por la nueva variante del COVID-19, Delta, preocupa a los sistemas de salud de Estados Unidos que en los últimos días ha superado la atención hospitalaria de este grupo de edad.
Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Durante una entrevista en el programa “This Week” de la cadena ABC News, el director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), Francis Collins indicó que a la fecha el país registra mil 450 niños hospitalizados por COVID-19, la mayor cifra en lo que va de la pandemia
Reiteró que el país “nunca debería haber llegado al punto en el que está, con un rebrote de los contagios de coronavirus causados por la variante delta”, aunque destacó que se tienen vacunas altamente efectivas y seguras, el problema es la gran cantidad de personas que aun no quedan totalmente vacunadas, lo que acelera el proceso de contagios.
El especialista enfatizó que “ Estados Unidos está pagando “un precio terrible”, ante el rápido aumento de los casos, especialmente entre personas no vacunadas ya que casi todas las muertes son de personas no vacunadas. Y ahora son personas más jóvenes, incluidos niños”, alertó el director de NIH.
Precisó que los menores de 12 años son quienes están siendo el blanco principal del COVID-19, ya que al no tener vacuna son mayormente susceptibles al contagio, al desarrollo de enfermedad grave e incluso muertes.
Aunque indicó que no poseen “datos rigurosos” que apunten a que la delta sea más grave para los pequeños, admitió que escucha la preocupación de los pediatras porque en este nuevo pico de los contagios de la enfermedad “los niños que están en el hospital son más numerosos y están más seriamente enfermos”.
Sobre el próximo inicio del año escolar, pidió a los padres que piensen en los cubrebocas como un “dispositivo médico que salva vidas” y no como una “declaración política o una invasión de sus libertades”, y consideró que su uso evitará brotes que obliguen a regresar al aprendizaje remoto.
Y reiteró que “la vacunación es una responsabilidad de la comunidad” mediante la cual el proceso de generar enfermedad grave o muerte, se reduce significativamente, además de no olvidar los mecanismos de autoprotección como el uso de cubrebocas, sana distancia y sanitización.
Con información de informador.mx